Con la recepción de sus certificados, 24 personas que participaron en la primera versión del programa Mentoría y Aprendizaje Vivencial, culminaron con su periodo de capacitación que entregó herramientas claves para el desempeño en la Red AlumniLAB, en temáticas como el aprendizaje vivencial, mentorías y acompañamiento.
Esta iniciativa, gratuita y virtual, convocó a Alumni UdeC con el fin de enriquecer la formación de nuevas generaciones de profesionales, consolidando una comunidad colaborativa, que promueve el intercambio de experiencias y conocimientos que conecten el aprendizaje práctico con las necesidades reales del territorio, a través de la innovación educativa.
En la ceremonia de certificación del programa de Mentoría y Aprendizaje Vivencial, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, destacó la importancia de esta iniciativa, explicando que dentro de los objetivos estratégicos institucionales está el enriquecer los procesos formativos en distintos niveles a través de acciones de co-construcción.
“Una experiencia innovadora es incorporar, en este contexto, a la comunidad Alumni UdeC. En el marco del desarrollo del proyecto UCO 2495 Laboratorio de Aprendizaje Vivencial, como una estrategia de vinculación con el medio, bidireccional y que tributa a los procesos formativos, convocamos a Alumni a hacer un trabajo de co-construcción, de co-participación e incidencia en los procesos formativos con integrantes de la comunidad académica y estudiantil de la UdeC”, agregó.
La Vicerrectora Gauché subrayó el resultado positivo para las personas que participaron de este programa de capacitación, que va a “potenciar los procesos formativos a través de esta estrategia, además de sumar una razón más para las y los Alumni UdeC siempre encuentren motivos para colaborar y vincular y sentir el orgullo de ser parte su alma máter”.
Red de Mentores AlumniLab
Las personas que son parte de la Red AlumniLAB, son fundamentales para el desarrollo del UCO2495 Laboratorio de Aprendizaje Vivencial. En este sentido, la académica de la Facultad de Enfermería y mentora de la Red, Evelyn Toledo Manríquez, valoró la iniciativa y su carácter transformador.
“Realicé una mentoría a la académica encargada del proyecto Unidos en Oncología: tejiendo redes de esperanza y cuidado, lo que significó visualizar distintos desafíos y validar mi experiencia profesional en oncología, que fue muy bien recibido y escuchado”, señaló.
La mentora agregó que contar con experiencia en el área, le permitió traer agrupaciones oncológicas locales al aula para mostrar este tema desde una mirada transformadora y no desde el dolor, como habitualmente se percibe.
“Participaron cinco agrupaciones, entre ellas Remadoras Rosa, grupo de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que se rehabilitan, como parte de su terapia física y emocional, mediante remo en Bote Dragón, de origen chino donde un equipo de 12 o 22 personas reman juntas al compás de un tambor”, indicó.
La académica, enfatizó que su principal desafío fue transmitir su experiencia y conocimientos a las y los estudiantes a través de metodologías de aprendizaje vivencial y transformar el aula en un lugar de aprendizaje.
Comunidad colaborativa
AlumniLAB es una iniciativa innovadora orientada a conectar el aprendizaje práctico con las necesidades reales del territorio. Este proyecto pionero invita a AlumniUdeC con más de seis años de experiencia profesional, a involucrarse con la formación de nuevas generaciones, con el objetivo de enriquecer la formación de futuros profesionales desde una perspectiva práctica y aplicada.
La estrategia conecta la experiencia profesional con el aprendizaje en la educación superior. A través de esta red, se busca un acompañamiento para las y los docentes y estudiantes en la construcción de soluciones innovadoras a desafíos reales y contextuales, alineados con las demandas del territorio.
La iniciativa, ofrece un modelo de mentoría flexible, donde cada mentor acompaña a un docente en la ejecución de proyectos académicos vinculados a sus asignaturas. Estos proyectos, permiten la identificación de problemáticas reales y la co-creación de respuestas efectivas.
Más allá del acompañamiento académico, AlumniLAB busca consolidar una comunidad colaborativa, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos a través de encuentros presenciales y espacios de networking e innovación educativa.