Fortalecer las redes de colaboración y visibilizar oportunidades para estudiantes con altas capacidades intelectuales fueron los principales objetivos de la “Jornada de Vinculación y Visibilización del Programa de Promoción de Talento Académico Talentos UdeC”, encuentro que destacó la relevancia de las políticas públicas orientadas a promover la diversidad y el desarrollo del talento académico.
La actividad realizada en el Auditorio Claudio Gay de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, fue impulsada por la División de Educación General del Ministerio de Educación (Mineduc), a través de su Área Estratégica de Atención a la Diversidad, en colaboración con la Universidad de Concepción.
La actividad marcó la primera visita oficial desde el Mineduc al Programa Talentos UdeC, en el marco de una gira nacional a los programas que integran la Red Chilena de Promoción de Talentos Académicos (Rechipt). Esta red agrupa a siete universidades del país que, en articulación con el Mineduc, los Servicios Locales de Educación Pública, las Direcciones y Departamentos de Educación Municipal, y con el apoyo de escuelas, liceos y colegios, ejecutan programas extracurriculares orientados a potenciar el desarrollo integral de estudiantes con altas capacidades intelectuales en diversos contextos educativos.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer la articulación entre el Ministerio de Educación, el Programa Talentos UdeC y los distintos actores del sistema educativo regional, promoviendo la visibilización de oportunidades formativas que contribuyan al desarrollo de niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales de Biobío y Ñuble.

La jornada reunió a cerca de 70 participantes, entre ellos representantes del Mineduc, equipos de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación del Biobío y Ñuble, autoridades universitarias, equipos directivos, coordinaciones comunales y profesionales de la educación, quienes conocieron las acciones recientemente implementadas por la Subsecretaría de Educación a través del Área de Atención a la Diversidad de la División de Educación General.
La actividad fue inaugurada por la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González, quien destacó el compromiso institucional con una educación inclusiva, equitativa y de excelencia.
“Este encuentro tiene un valor especial, pues se enmarca en la visita oficial del Ministerio de Educación a los programas de promoción del talento académico existentes en nuestro país, lo que constituye un reconocimiento explícito del Estado de Chile a una política pública que busca abrir oportunidades reales para que cada estudiante pueda desplegar su potencial, sin que su origen o contexto limiten sus posibilidades».
La autoridad Universitaria agregó que, “en lo particular, quisiera destacar que el Programa Talentos UdeC ha acompañado durante 21 años a miles de estudiantes de las regiones del Biobío y Ñuble. Nuestra Universidad está profundamente convencida de que su misión formativa se sustenta en los principios de inclusión, equidad y excelencia, tal como lo expresan sus lineamientos estratégicos institucionales. Sabemos que el talento surge en todas partes, y nuestra responsabilidad es reconocerlo, acompañarlo y potenciarlo».

La jornada contó con la participación del Profesional del Área Estratégica de Atención a la Diversidad y contraparte técnica del Mineduc, Alejandro Cortés Valenzuela, quien junto a María Paz Aguilera Narváez, Profesional del Área Estratégica de Atención a la Diversidad, Ministerio de Educación, presentaron la nueva “Cartilla Orientadora sobre los Programas de Talentos Académico en Escuelas y Liceos de Chile”, así también expusieron sobre el uso de recursos a través de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y su aporte al financiamiento para que estudiantes participen en los programas de promoción del talento académico.
“La Subsecretaría de Educación ha habilitado la Subvención Escolar Preferencial (SEP) como un instrumento que permite financiar o cofinanciar estos programas, lo que constituye un paso fundamental para su sostenibilidad. Esta visita se enmarca en la mesa técnica de actualización normativa de los programas de promoción del talento académico, de la cual surgieron dos orientaciones principales: la actualización de la orientación técnica del Decreto 230, que regula estos programas, y la elaboración de lineamientos para la identificación y acompañamiento de estudiantes en los establecimientos educacionales».
El profesional destacó además que “fortalecer esta colaboración responde a una deuda histórica con los programas de promoción del talento académico, que por años han tenido escasa visibilidad dentro del sistema educativo. Por ello, es esencial profundizar la articulación de modo que más estudiantes con altas capacidades puedan acceder a estas oportunidades y desplegar todo su potencial.”
Promoción de Talento Académico Talentos UdeC
La Directora del Programa Talentos UdeC, Fernanda Parra Santos, presentó los principales lineamientos y acciones del programa, que desde 2004 ha acompañado a más de 1.600 estudiantes de enseñanza básica y media de ambas regiones, a través de cursos y talleres orientados al desarrollo académico socioemocional, y en el ámbito de la responsabilidad social.
“El impacto en la vida de estos estudiantes es multidimensional. Desde el punto de vista intelectual, el programa les brinda la posibilidad de profundizar en contenidos y disciplinas que muchas veces no están disponibles en el currículum tradicional de sus escuelas. Les permite ser desafiados cognitivamente, y explorar en sus áreas de interés con docentes expertos que los acompañan en ese proceso. En el ámbito socioemocional, el programa les ofrece un espacio para comprender su identidad como personas con alta capacidad, reconocer características propias —como la alta intensidad emocional o el sentido de la justicia— y resignificarlas como parte de su perfil, más que como un problema.” explica sobre el impacto del programa en sus estudiantes.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer las redes de colaboración entre universidades, establecimientos educacionales y organismos públicos, con el propósito de consolidar políticas de inclusión que reconozcan y potencien la diversidad de talentos presentes en el sistema educativo chileno.
La jornada de Vinculación y Visibilización del Programa de Promoción de Talento Académico Talentos UdeC concluyó con un espacio de diálogo entre las y los participantes, reafirmando el compromiso interinstitucional por seguir impulsando estrategias que favorezcan trayectorias educativas inclusivas y de calidad, promoviendo el desarrollo pleno de las y los estudiantes con altas capacidades intelectuales en etapa escolar.







