Consolidando un trabajo de más de cuatro años, el Magíster en Ciencias Ambientales (MCA) de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción concretó un convenio de doble titulación con la Universidad de Murcia, España, a través de su Máster Universitario en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad.
El acuerdo, firmado en junio de este año, permitirá que los estudiantes del MCA obtengan una doble titulación, lo que abre nuevas oportunidades de formación e investigación en un marco internacional. Se trata de un logro particularmente significativo, ya que este es solo el tercer programa de la UdeC en alcanzar este tipo de convenio.
La concreción del acuerdo responde a un interés de larga data dentro de la Facultad.
“Obtener una doble graduación no es un procedimiento habitual en nuestra universidad, porque existen solo tres programas de doble graduación. Por lo mismo, fue un proceso extenso, en un año, año y medio pudimos poner en paralelo la información curricular de los programas, y el proceso comparativo entre ambas universidades constó de tres años para uniformizar o comparar las normativas existentes», destacó la ex directora del MCA, Dra. Mariela Yévenes Burgos,.
«Esto le da un carácter y un sello único al magíster, es un programa de doble graduación, con posibilidades para los estudiantes de ir a España en el segundo semestre del magíster y ampliar sus redes, no solo a nivel nacional, sino que también internacional”, agregó.
Ampliando redes en un contexto global
El convenio requirió un trabajo coordinado entre la Dra. Yévenes, las profesoras María Luisa Suárez y María Rosario Vidal de la Universidad de Murcia, el Dr. Ricardo Figueroa Jara como encargado de relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias. Ambientales y el decano de la unidad Dr. Roberto Urrutia Pérez.
Por su parte, el actual Director del programa, Dr. Alberto Araneda Castillo, destacó que, aunque aún no hay estudiantes que hayan optado por esta alternativa, el potencial es enorme.
“Este programa inició recién, todavía no tenemos alumnos que hayan optado a esta instancia, pero abre importantes opciones al estudiantado al proseguir estudios en el extranjero o complementar una investigación con la información que aportan otros profesores respecto con nuevas visiones sobre las problemáticas ambientales, además de otras metodologías”, aseguró.
Asimismo, añadió que “para cualquier estudiante que vaya será una experiencia muy enriquecedora, que tiene beneficios, ya que entre ambas universidades hay convenios que indican algunas exenciones de matrícula y no tiene costo en términos académicos, así que son opciones que los alumnos deben sopesar dentro del Magíster en Ciencias Ambientales”.
La doble titulación del Magíster en Ciencias Ambientales refuerza el carácter internacional del programa y representa una oportunidad única para estudiantes y académicos de ambas universidades, consolidando al postgrado como un espacio de formación avanzado y con proyección global.