Lotería de Concepción celebró este martes los 104 años del primer juego de “donaciones por sorteo”, que tuvo lugar el 8 de octubre de 1921, materializando un mecanismo ideado para reunir fondos destinados a financiar las actividades de la naciente Universidad de Concepción, abierta dos años antes.
Ese fue el hito fundador de la empresa que, en su nuevo año de vida, proyecta los mejores resultados de su historia para 2025 y avances significativos en la lucha contra el juego ilegal, a partir de la acogida en la Corte Suprema del recurso en torno al cierre de los sitios de apuestas on line.
De este modo, en los 104 años de Lotería Concepción reafirma su compromiso con el juego responsable y el apoyo a la Casa de Estudios con la que comparte un destino común de más de cien años.
“Desde sus inicios, Lotería ha contribuido en forma fundamental al desarrollo de la Universidad de Concepción, aportando a través de su gestión, sus avances tecnológicos y sus diferentes actividades, a una parte de su financiamiento”, destacó el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar, en la ocasión.
Pero también -agregó el Dr. Saavedra- ha ayudado al cumplimiento de los sueños de la ciudadanía a partir de sus juegos.
La autoridad universitaria indicó que, en el último período, a la empresa le ha correspondido abordar una serie de desafíos en relación al juego responsable con diversas acciones en ese sentido dentro del país y la obtención de certificaciones de alto nivel en el plano internacional.

“Al mismo tiempo ha afrontado desafíos tecnológicos, de modernización de su gestión e incorporación de nuevos juegos, además de participar en la discusión de las regulaciones normativas (del sector) en nuestro país”, comentó la autoridad universitaria.
El exitoso cierre que tendrá Lotería este año es “reflejo de una gestión responsable, eficiente y orientada a resultados”, con foco en los aportes a la Universidad y otras instituciones beneficiarias de la empresa, aseveró el Gerente General de la empresa, Mario Parada Araya.
104 años de Lotería Concepción comprometidos con el juego responsable
El ejecutivo ahondó en algunos detalles de la sentencia de la Corte Suprema sobre el recurso presentado por Lotería contra las proveedoras de servicios de internet (IPS) que dan soporte a las casas de apuestas en línea.
El fallo -explicó- reconoce la ilegalidad de juegos no autorizados y el reconocimiento del régimen de excepción y de derechos exclusivos de Lotería y Polla Chilena de Beneficencia para el desarrollo de la actividad.
Además, ofrece una interpretación clara de la Ley de Neutralidad de la Red, que prohíbe a estas empresas bloquear contenido legal.
“La Corte en esto extrae una conclusión imperativa: si la ley prohíbe bloquear lo legal, a contrario, los ISP pueden y deben bloquear el contenido que es ilegal”, explicó Parada.

En esa perspectiva, el gerente subrayó el deber que le asiste a la empresa de vigilar el cumplimiento del fallo, además de trabajar por la erradicación de los juegos ilegales y, con ello, los riesgos para el bienestar y la salud mental de las personas. “Esto implica no solo palabras, sino que acciones”, enfatizó.
Premio Desiderio González Medina
La celebración de los 104 años de Lotería Concepción también recordó el compromiso y visión del promotor de las donaciones por sorteo e integrante del grupo fundador de la UdeC, Desiderio González Medina.
“Su liderazgo por 27 años no solo fundó y gestionó una lotería, sino que colaboró con la fundación y desarrollo de nuestra Universidad que hoy en día, sigue siendo un faro de conocimiento y servicio para toda la sociedad”, dijo Mario Parada.
En su reconocimiento, el Directorio de Lotería instituyó la distinción que lleva su nombre.
En esta ocasión, el Premio Desiderio González categoría Aporte a las Ciencias se entregó a las investigadoras de la UdeC, la Directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam), Gladys Vidal Sáez, y a la académica de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, Eugenia Araneda Hernández, por sus aportes al uso sostenible de los recursos hídricos y en innovación tecnológica para la minería, respectivamente.

La categoría Destacado Aporte a la Comunidad, en tanto, reconoció a la Agrupación Onco Tapitas de Hualpén, en su presidenta, Rita Navarrete Riquelme; y a la Fundación Agrupación de Jugadores en Terapia (Ajuter), representada Angela Carmona Alba, directora técnica y también presidenta de la Corporación de Juego Responsable.
En nombre de las galardonadas, Angela Carmona Alba agradeció la distinción que, en el caso de su organización, permite visibilizar un trabajo exitoso, de casi 20 años, en el acompañamiento y recuperación de personas ludópatas.
Por su parte, la Dra. Vidal se mostró honrada por el reconocimiento que recibe el Crhiam por su aporte en el cuidado de los recursos hídricos. Para la investigadora, hoy vivimos un momento crucial en el que es necesario movilizar la evidencia científica para que la sociedad comprenda los cambios que se están ocurriendo en el régimen hídrico y se incorpore también en la base de las políticas públicas.
La ceremonia de aniversario tuvo lugar en la sede de Lotería, en el centro de Concepción, con la participación de autoridades universitarias y directivos de la empresa, representantes del Directorio de la Corporación y de las organizaciones premiadas.
