El Director de Vinculación Social VRIM, de la Universidad de Concepción, Jaime Contreras Álvarez, fue distinguido en la primera edición del Premio “50 líderes desarrollando talento”.
El reconocimiento fue entregado por el Organismo Técnico Intermedio de Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Diario Financiero. Contreras fue premiado en la categoría “Líder Territorial en Capacitación”, por liderar la iniciativa Impacta UdeC, que es parte del Modelo de Innovación Social de la Casa de Estudios.
El premio, buscó visibilizar a quienes -en instituciones o empresas- están innovando en la formación y desarrollo de capacidades en Chile.
El objetivo también fue inspirar a nuevos líderes a desarrollar talento humano y fortalecer una cultura del trabajo con propósito.
La convocatoria se mantuvo abierta durante 47 días y recibió más de 250 postulaciones. En ella, participaron empresas y entidades de sectores como energía, minería, forestal, educación, salud y trabajo social, entre otros.
A la ceremonia de premiación, que se desarrolló en Santiago, Jaime Contreras asistió junto a la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la UdeC, Dra. Ximena Gauché Marchetti.

Colaboración que genera talento
Durante la ceremonia, el presidente del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Pablo Aylwin Jolfre, destacó la importancia del galardón y el valor del trabajo colaborativo entre diversos sectores.
Este premio, “refleja el compromiso de tantas personas por formar, desarrollar y potenciar el talento en nuestro país”, dijo Aylwin. De igual forma, señaló que el talento se desarrolla cuando hay colaboración entre empresas, academia y comunidades.
“Hemos empujado investigaciones valiosas y piloteado iniciativas en las regiones de Chile -lo que en su conjunto- ha permitido impactar en forma profunda y consistente las oportunidades para millones de chilenos”, afirmó.

Un modelo nacido en los territorios
El premio valoró el trabajo de Jaime Contreras al frente del concurso Impacta UdeC, una iniciativa de vinculación que se ha impulsado a través de la Dirección de Vinculación Social VRIM.
El concurso -en cuya génesis participó el fallecido Dr. Aldo Montecinos Gula, desde la Dirección de Desarrollo Estratégico- ya ha vinculado por dos años a estudiantes, académicos y comunidades con el fin de diseñar soluciones para desafíos locales.
“Impacta UdeC nos permitió construir un modelo de innovación social propio”, dijo Jaime Contreras. Señaló que lo más valioso “fue demostrar que la innovación también puede nacer desde las realidades territoriales, fortaleciendo capacidades y generando aprendizajes compartidos.”
Impacta UdeC, trabajó con 22 agrupaciones de mujeres en ocho comunas de las regiones de Ñuble y Biobío. Intervenciones en las que participaron académicos y estudiantes de los tres Campus de la Universidad de Concepción.
“Trabajamos con mujeres de sectores rurales, desarrollamos talleres, emprendimientos y prototipos que nacieron desde las propias comunidades”, relató el Director de Vinculación Social VRIM. “Cada proyecto recogió distintas miradas desde los territorios, uniendo el trabajo de estudiantes y académicos», afirmó.
Es así como en la caleta Rumena, de la provincia de Arauco, se creó un taller de joyas que ahora funciona cada verano; en Santa Juana, se instaló una planta extractora de aceites naturales; y en Ñuble, se levantó un invernadero que reutiliza el agua lluvia, entre otros proyectos.
La iniciativa Impacta UdeC, se consolidó como una herramienta replicable para nuevos proyectos. “Hoy día tenemos capacidades instaladas como universidad, un modelo con una guía, con materiales, con un prototipo y una página web”, explicó Contreras. Agregó que “esto demuestra que la academia puede generar cambios reales en las personas».

Premio a la Vinculación Social UdeC
Para la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, el premio “50 líderes desarrollando talento” refleja el espíritu de la Universidad de Concepción.
“Estamos muy contentos como institución de origen ciudadano, por lo que reconocemos y felicitamos este galardón”, señaló. “Entendemos que en este premio se encarnan muchas de las cualidades que hoy día las universidades, en el área de la vinculación con el medio, debemos cumplir», dijo Gauché.
La autoridad destacó que el reconocimiento a Jaime Contreras simboliza además, el trabajo colaborativo que impulsa la UdeC. La Dra. Gauché agradeció y valoró de forma especial a todas las personas que han participado en distintos roles en este concurso y sus buenos resultados.
“El ser reconocido en este ámbito, por el desarrollo del concurso Impacta UdeC -que es parte del Modelo de Innovación Social creado por nuestra Universidad- nos llena de orgullo y nos compromete a seguir por el mismo camino: impulsando un trabajo colaborativo entre reparticiones que aporte en nuestro entorno y enriquezca los procesos formativos”, afirmó.
Gauché subrayó además la relevancia de vincular la formación universitaria con las realidades territoriales. “Vemos que es una oportunidad para que profesionales y estudiantes vean que, a través del trabajo en los territorios, se puede hacer formación, se puede construir conocimiento y se contribuye al rol público que tiene la Universidad”, expresó.
La Vicerrectora también resaltó el carácter formativo del modelo impulsado por Contreras.
“En el trabajo que se ha hecho en la VRIM, uno de los objetivos ha sido dejar capacidades instaladas. Eso supone haber formado, sensibilizado y capacitado de distintas maneras, para generar procesos formativos conectados con las realidades del territorio e ir fortaleciendo una docencia vinculada”, explicó.
Los próximos desafíos
El Director de Vinculación Social VRIM, proyectó que el próximo paso será incorporar el Modelo de Innovación Social en las aulas.
“Queremos que más docentes se atrevan a mirar los problemas reales de los territorios y los lleven a la sala de clases”, comentó. “Así, los estudiantes no sólo aprenden contenidos, sino también a transformar su entorno”.
Finalmente, Contreras sostuvo que este reconocimiento “demuestra que la vinculación social no es solo una extensión del aula, sino una forma de aprender, enseñar y construir juntos un Chile más justo y colaborativo”.







