Libro conmemorativo rescata 70 años de historia y legado del Campus Chillán UdeC

Crédito: Esteban Paredes Drake / Dircom
Concebido en comunidad, el libro “70 años Campus Chillán UdeC. Un relato permanente” releva, a traves de imágenes, relatos e historia, la importancia de la institución en el desarrollo local, regional y nacional.
Con testimonios de estudiantes, académicos y funcionarios, además de un valioso registro fotográfico, el libro “70 años Campus Chillán UdeC. Un relato permanente” se alza como un documento que preserva la memoria y proyecta el legado del Campus Chillán de la Universidad de Concepción.
“Más allá del dato específico, quisimos darle un relato desde quienes habitan el campus, desde las vivencias, las historias, las anécdotas y, además, que refleje el quehacer institucional de los tres estamentos que conforman nuestra institución”, expresó el Director del Campus Chillán, Dr. Pedro Pablo Rojas García.
Para el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, los testimonios de quienes integran la comunidad del campus Chillán “han sido vitales en la confección de este documento de registro histórico del desarrollo del campus durante todo este período”.
Rojas contó que este libro “reúne el espíritu, el alma de lo que ha significado para la comunidad del campus Chillán el desarrollo de nuestra Institución con este campus”.
Este libro constituye el cierre de las actividades conmemorativas por el 70 aniversario del Campus Chillán, que incluyeron conferencias, encuentros con la comunidad universitaria, actividades culturales y la puesta en valor de la historia y el aporte de esta sede regional en sus más de siete décadas de historia.
El emplazamiento, que cuenta con 96,7 hectáreas, tiene un papel importante en el desarrollo institucional, aportando relaciones con distintos actores, sumado al potencial de futuro que proyecta en sus estudiantes, docentes, personal y equipos investigadores.

Proyección del Campus Chillán
El libro destaca por su valioso archivo fotográfico, que recorre siete décadas de historia gracias al aporte del Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción y la colaboración de las diversas facultades presentes en el Campus.
La obra refleja el significativo aporte que la Universidad de Concepción ha entregado a la región de Ñuble.
“La formación de los profesionales en diferentes áreas, asociadas a las facultades, a las carreras que tienen residencia permanente en Chillán y han construido esta historia”, identificó el Dr. Saavedra.
La autoridad destacó el enfoque para el desarrollo futuro de los campus, basado en un diálogo constante con las facultades para evaluar la creación de nuevas carreras que respondan a las necesidades específicas de las regiones donde están ubicados, contribuyendo así al desarrollo local.
Para el Rector UdeC, el desafío a futuro es llegar a los 80 años del Campus y “que podamos haber construido y culminado los proyectos que se están desarrollando hoy, tales como el Plan Maestro, los proyectos del Distrito de Innovación, entre otros, y a partir de las características particulares del Campus, sobre todo en el ámbito agroalimentario”.
Además, el Campus está creando su propio Plan Estratégico, adecuado a su contexto y necesidades. “Hemos tenido muy buena evaluación de la presentación. Es la primera vez que tiene el Campus Chillán en sus ya 71 años, un Plan Estratégico”, contó el Dr. Rojas. La comunidad reflexionó respecto a sus anhelos y cómo visualizan a mediano y largo plazo el Campus.
El miércoles 27 de agosto en el auditorio José Suárez Fanjul, se realizará el lanzamiento oficial de este libro. Posteriormente, se evaluará la forma de distribuirlo en formato digital a todo miembro de la comunidad universitaria que lo desee.
La entrega oficial del libro al Rector y la Vicerrectora marca el inicio de la socialización del proyecto concluido (Imágenes: Esteban Paredes Drake / Dircom)
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes