Juan Ignacio Armoa: "Agradezco a la UdeC por darnos esta gran oportunidad"

Crédito: FISU
El jefe técnico del vóleibol de la Universidad de Concepción analizó la participación del equipo masculino, que representó a Chile en los Juegos Mundiales Universitario FISU Rhine-Rhur 2025.
Las últimas horas en tierras alemanas está viviendo la delegación del vóleibol masculino de la Universidad de Concepción, que con una mezcla de jugadores de la Casa de Estudios penquista y un par de refuerzos de otras instituciones, representó a Chile en la cita mundial que reúne a más de 8.500 deportistas.
El jefe técnico del vóleibol UdeC, Juan Ignacio Armoa, señaló que “ha sido una experiencia muy bonita, con encuentros de muy alto nivel, incluso con presencia de jugadores profesionales acá en Alemania. El balance, a pesar de los resultados obtenidos, es súper positivo. Se ha podido ver un equipo que peleó siempre, que nunca se dio por vencido a pesar de las adversidades que propusieron los distintos equipos a los cuales nos enfrentamos”.
El entrenador argentino destacó a Leonardo Menéndez Parra e Ignacio Méndez Bravo, estudiantes de Enfermería e Ingeniería Civil Industrial UdeC, respectivamente, por la gran cantidad de minutos que sumaron en el torneo, además de Franco Díaz Devia (Pedagogía en Educación Física), a quien rescató por su gran versatilidad.
“Dentro del campo de juego, Franco ocupó el lugar que necesitaba el equipo, haciéndolo en su posición clásica como punta, en su posición antigua como central o en una nueva posición como opuesto, exhibiendo una gran versatilidad”, precisó.
La UdeC ocupó el quinceavo lugar en el certamen. A juicio de Armoa, aquello estuvo dentro de lo esperado. “Estamos bien posicionados en ese lugar. Si se considera la preparación que han tenido los países participantes, creo que la nuestra ha sido quizás la más compleja debido a que no hemos tenido el equipo completo durante la previa, por lo que fuimos con unas armas menores. Más allá de eso, agradezco a la UdeC por darnos esta gran oportunidad”, expresó.
CNU en casa
Una espina quedó clavada en el primer partido ante República Checa, en la que Chile tenía ventaja en el primer set de 23-20. “En este deporte muchas veces una pelota te define un partido y a veces un campeonato. Nosotros hemos estado a ambos lados de la vereda. Ese primer set quizás determinó que no estábamos lo suficientemente preparados para afrontar una victoria en ese momento o el azar dijo que el árbitro viera un roce que no fue; nos queda esa espinita de haber empezado con el pie derecho y quizás la confianza hubiese sido diferente”, relató el nacido en Ciudad Evita.
¿Qué viene ahora para el vóleibol masculino UdeC? Apenas terminó el último partido ante Filipinas, Armoa ya comenzó a pensar cuál es la mejor estrategia para abordar el Campeonato Nacional Universitario, que se disputará en un par de meses en Concepción y en el que la UdeC buscará volver a lo más alto, tal como ocurrió en 2022 y 2023.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes