Con el propósito de fortalecer la formación inclusiva y el trabajo colaborativo intersectorial, académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, el Dr. Carlos Araya Vallespir y la profesora Carla Bancalari Selman, participaron en la “II Jornada Integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA)” desarrollada en Curanilahue. La jornada puso énfasis en estrategias clínicas y comunicacionales para mejorar la atención de niños, niñas y adolescentes con TEA.
El Director del Departamento de Salud Pública y la académica del mismo Departamento, participaron de la actividad organizada por la Mesa Intersectorial de Infancia y Adolescencia de la Provincia de Arauco, bajo la dirección de la Seremi de Salud de la Región del Biobío.
En esta instancia, la profesora Carla Bancalari expuso presentando sobre estrategias clínicas de abordaje odontológico en niños, niñas y adolescentes con TEA, destacando la importancia de adaptar la atención dental a las necesidades sensoriales y conductuales propias del espectro autista.

En este contexto, Bancalari, destacó la importancia de este tipo de jornadas, “porque a través de estas actividades formativas, los profesionales pueden actualizarse en estrategias de intervención, comunicación e inclusión, fortaleciendo así su capacidad para ofrecer una atención más empática, individualizada y basada en la evidencia. Además, estas jornadas fomentan la sensibilización, el trabajo interdisciplinario y la creación de entornos educativos y sociales más inclusivos, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de los niños con TEA y de sus familias”.
El Dr. Carlos Araya destacó que “además de la valiosa experiencia de la profesora Bancalari, para nosotros, como Facultad y Departamento, resulta fundamental —en concordancia con los lineamientos institucionales— fortalecer la vinculación con la comunidad, pues constituye un aspecto esencial y enriquecedor de nuestro quehacer académico”.
Jornada integral sobre Trastorno del Espectro Autista
El programa también contempló exposiciones de la fonoaudióloga Tabita Jara Méndez, referente TEA del área de salud y neurodesarrollo integral, y de la nutricionista Lorena Maza Mardones, junto al equipo de TEAlimento, quienes abordaron la alimentación selectiva en personas con TEA.

La jornada incluyó además espacios de pausa activa y mesas de consulta, lo que permitió el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre profesionales del área de la salud, la educación y otras disciplinas vinculadas a la atención integral del espectro autista.
Este evento intersectorial refuerza el compromiso regional con la inclusión, el enfoque integral y la mejora continua en la atención de personas con TEA, posicionando a la Universidad de Concepción y su Facultad de Odontología como un actor relevante en estos espacios de formación y vinculación con el medio.







