El investigador de la Escuela de Administración y Negocios (EAN) de la Universidad de Concepción, Dr. Mauricio Oyarzo Aguilar, fue confirmado a comienzos de noviembre como representante de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Regional (LARSA) en el Council de la Regional Science Association International (RSAI) para el período 2026–2028.
LARSA agrupa a las asociaciones nacionales y regionales de ciencia regional en América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover la investigación interdisciplinaria en economía regional y urbana, fomentar la cooperación académica entre países de la región y fortalecer la participación latinoamericana en la comunidad científica internacional coordinada por la RSAI.
La RSAI es la principal red mundial dedicada al estudio del desarrollo regional, la economía espacial y la planificación territorial. Su Council reúne representantes de todas las asociaciones continentales: ERSA (Europa), NARSC (Norteamérica), PRSCO (Asia-Pacífico) y LARSA (América Latina). Así, cumple un rol estratégico en la definición de políticas científicas, la coordinación de congresos y la promoción de la investigación interdisciplinaria en ciencia regional.
Además de su incorporación al Council, el Dr. Oyarzo forma parte desde marzo de este año del Comité de Diversidad e Inclusión 2025 de la RSAI, integrado por representantes de cada asociación continental, que busca promover la representación equitativa de género, regiones y trayectorias en las actividades, comités y premios de la red internacional.
“Es un desafío importante, pues debo representar a las asociaciones latinoamericanas de ciencia regional ante la RSAI. Pondré mi mejor esfuerzo en ambas instancias, en el Council y el Diversity and Inclusion Committee, para fortalecer la presencia latinoamericana en la red mundial y fomentar una comunidad científica más diversa y colaborativa”, señaló el Dr. Oyarzo.
El académico agregó que su gestión buscará visibilizar el trabajo científico de América Latina, en especial el desarrollado desde la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), de cuya directiva 2025-2026 forma parte como past president, promover nuevas redes de colaboración internacional y apoyar mecanismos de inclusión y equidad en los comités y jurados de premios de la RSAI.
Cabe destacar que el 15º Congreso Mundial de la RSAI se llevará a cabo del 9 al 12 de junio de 2026 en la Escuela Politécnica Nacional, en Quito, Ecuador. Este encuentro, que por segunda vez se desarrollará en América Latina, representa una oportunidad única para aumentar la visibilidad e impacto de las investigaciones que se realizan en la región dentro de la red mundial de ciencia regional y el Dr. Oyarzo formará parte del Comité Científico de este encuentro mundial.







