Investigación de académico UdeC es publicada por revista especializada en cáncer ginecológico
Crédito: Archivo
Dr. Fernando Heredia, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, forma parte de un grupo de especialistas latinoamericanos que realizan interesantes investigaciones sobre la conservación de la fertilidad ante el cáncer cervicouterino.
International Journal of Gynecological Cancer, una de las dos revistas más importantes de la subespecialidad de Ginecología Oncológica a nivel mundial, recoge en su edición del pasado mes tres investigaciones donde participa el Dr. Fernando Heredia Muñoz, profesor del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina UdeC.
Dos reviews y una investigación original muestra la prestigiosa publicación. En palabras del Dr. Heredia, «cualquier persona que estudie Ginecología Oncológica debe revisar lo ultimo publicado en esta revista, ya que el factor de impacto en la subespecialidad es altísimo», apunta el especialista.
Los tres artículos tienen un denominador común: la conservación de la fertilidad en cáncer de cuello uterino. Quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de cuello uterino en estadio temprano (<2 cm) antes de la conización para preservar la fertilidad: ¿hay alguna ventaja sobre la conización inicial?, es el nombre del primer review, y Quimioterapia neoadyuvante antes de la cirugía para preservar la fertilidad en tumores de cuello uterino de más de 2 cm: una revisión sistemática sobre la fertilidad y los resultados oncológicos se denomina el segundo.
Mientras tanto, la investigación original lleva por título Resultados oncológicos y obstétricos después de la quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía para preservar la fertilidad en pacientes con cáncer de cuello uterino ≥2 cm.
En relación a la temática transversal, el profesional comenta que «el pronóstico del cáncer de cuello uterino depende de varios factores. Dentro de ellos, el tamaño tumoral es uno de los más relevantes y los resultados de la misma técnica con distintos tamaños tumorales no es el mismo. Así como los resultados son muy buenos para la cirugía en tumores de hasta 2 cm, con tumores de mayor tamaño se torna necesario hacer quimioterapia previo a la cirugía para mejorar el pronóstico y lograr conservar la función reproductiva«.
En ambas revisiones, la participación del Dr. Heredia se dio en el diseño y selección de los artículos a revisar; posteriormente fue en la discusión, que consiste en el análisis y conclusión del estudio.
«En uno de ellos fui Senior Investigator, por ello voy al final de los coautores. En el artículo original aportamos con casos todos los/as autores/as y los analizamos en conjunto mediante no dos ni tres, sino que a través de muchísimas reuniones virtuales. Fueron meses de estudio y revisión en los tres trabajos con colegas de toda América Latina (Brasil, Colombia, Argentina, Perú, México)», detalla.
Conclusiones y efectos de la pandemia
Consultado sobre la investigación original —donde se aprecia que la quimioterapia neoadyuvante aplicada antes de la cirugía arroja excelentes resultados, con una mantención de la fertilidad en un rango del 92%— y la aplicación de dicha técnica, el Dr. Heredia expresa que aquella «requiere de mucha precisión, sobre todo en la selección de pacientes. Una paciente mal seleccionada va a tener un fracaso terapéutico que se traduce en mortalidad por cáncer. No sacamos nada con ofrecerles a todas las pacientes algo que no va a beneficiar a todas. No se ocupa mucho (la técnica) porque requiere la coordinación de muchos/as especialistas. Por ello debe haber uno/a que lidere y que centralice los casos, que son pocos al año por centro», explica el docente de la Facultad de Medicina UdeC.
«Actualmente, por ejemplo, yo tengo una paciente de otra ciudad del Biobío que está en quimioterapia neoadyuvante, sobre quien tras su evaluación imagenológica se decidirá si puede ser sometida a esta cirugía y a conservación de su fertilidad. Si no hay respuesta, tendrá que hacer la terapia convencional», complementa.
Referente a la evolución a nivel nacional del cáncer uterino en estos últimos años y cómo se ve afectado el tema de la detección en estos tiempos, donde la Covid-19 concentra la mayoría de los esfuerzos a nivel sanitario, el investigador señala que, en términos generales, la tasa de incidencia y de mortalidad se ha mantenido bastante estable hasta antes de la pandemia, con una leve tendencia al alza, porque la cobertura de la citología (PAP) ha disminuido en los últimos años.
Algo que inquieta al Dr. Heredia es que —desde el comienzo de la pandemia y transversalmente a todos los tipos de cáncer— el diagnóstico ha disminuido de manera dramática, «lo que no significa que haya disminuido la cantidad de pacientes con cáncer de manera mágica, sino que lo ha hecho su detección, porque la gente se ha abstenido de consultar. Esto significa que hay mucha gente con cánceres en progresión y sin diagnóstico, quienes llegarán con tumores más avanzados y probablemente con peores sobrevidas”, concluye el académico.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes