Con las Fiestas Patrias …y cuatro días de celebración asegurados, es fundamental extremar los cuidados en la preparación, conservación e inocuidad de los alimentos para evitar intoxicaciones y otras enfermedades.
Asados de carne y ensaladas varias son el menú más popular. Al pasar de la manipulación de una a otra siempre es recomendado que vaya acompañado de un lavado de manos y utensilios.
La académica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, nutricionista Elisa Capurro Jerez, recomendó, si es posible, la utilización de tablas y cuchillos diferenciados. Además, detalló, se debe tener “el cuidado de no hacer contaminación cruzada entre carne cruda con carne cocida”.
Mantener la inocuidad: Cuidados en el almacenamiento y manipulación de la carne
El académico del Departamento de Microbiología en la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dr. Ítalo Fernández Fonseca, recomendó evitar el consumo de carnes provenientes del comercio informal, “ya que no se conoce su origen ni cómo fueron almacenadas o manipuladas. En estos lugares, además, los productos suelen estar mal protegidos y expuestos a vectores como moscas, lo que aumenta el riesgo de contaminación”.
Capurro sugirió además almacenarla dentro del refrigerador en un recipiente con tapa. De esta forma, si la carne bota agua o sangre, esta no cae sobre las verduras u otro alimento refrigerado.
Mientras más tiempo la carne permanezca fuera del refrigerador y expuesta al ambiente, mayor será la posibilidad de proliferación bacteriana, explicó el Dr. Fernández. “Aunque la cocción elimina gran parte de los microorganismos, existen bacterias o toxinas termorresistentes que pueden permanecer en los alimentos, por lo que el cuidado previo es clave”.

Lavado y manipulación de vegetales
Si no utilizamos distintos utensilios para carne y vegetales, las bacterias pueden transferirse a los alimentos ya preparados, afectando la inocuidad y exponiéndonos a enfermedades.
Además, “las verduras deben lavarse siempre bajo un chorro de agua potable y no en recipientes, ya que de esa forma se eliminan con mayor eficacia los posibles contaminantes”, indicó Fernández.
Mayonesa casera y su conservación
En cuanto a la mayonesa casera, al elaborarse con huevo crudo, “representa uno de los principales riesgos de salmonella en estas fechas, por lo que se debe tener especial cuidado en su preparación y consumo”, contó el Dr. Fernández.
Dentro de los síntomas más frecuentes de las infecciones estomacales dieciocheras se encuentran las diarreas, intoxicaciones o incluso infecciones parasitarias.
Respecto a recalentar la comida, los expertos advierten que se puede pero lo importante es mantenerla refrigerada, ojalá en envases sellados. Recalentarla o reutilizarla en algo como un ajiaco o un valdiviano, platos típicos de la zona sur de nuestro país, puede ser completamente seguro si seguimos los cuidados de mantención y manipulación de los alimentos.







