La Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE) de la Universidad de Concepción dio inicio a un ciclo de capacitaciones sobre el Sistema de Control de Gestión UdeC (SCG). La herramienta es clave para apoyar la toma de decisiones en los distintos niveles de la Institución.
La primera jornada se realizó el miércoles 20 de agosto en Concepción, con sesiones durante la mañana y la tarde. Asimismo, la actividad se replicó el viernes 22 de agosto en el Campus Los Ángeles.
Estas instancias se desarrollarán entre agosto y septiembre, incluyendo nuevas fechas en los campus Concepción y Chillán.
¿Qué es el Sistema de Control de Gestión UdeC?
El SCG es una plataforma institucional que centraliza información relevante de las distintas unidades de la UdeC. Busca facilitar a los equipos directivos, académicos y profesionales el acceso ágil y confiable a datos fundamentales para la planificación, evaluación y seguimiento.
La actualización reciente del sistema incorporó nuevas funcionalidades que mejoran la visualización de información, integran módulos específicos para la gestión de departamentos y facultades, y ofrecen una experiencia de uso más dinámica y segura.
Objetivo de las capacitaciones sobre el SCG
El Director de Desarrollo Estratégico, Dr. Jorge Dresdner Cid, dijo que las capacitaciones «permiten generar habilidades básicas en los gestores para que usen el SCG de manera más efectiva».
Lo anterior, añadió, «nos permite avanzar en la cultura de la mejora continua en la Universidad».
La profesional superior de la Unidad de Análisis Institucional de la DDE, Josefa Vidal Troncoso, explicó que en las sesiones se busca fomentar el uso estratégico de la información institucional y utilizar la plataforma como herramienta de visualización.
«Para eso, nos enfocamos en enseñar el uso de filtros, la exportación de gráficos y datos, y en mostrar la información que contienen los distintos módulos del SCG, de modo que puedan aprovecharla en sus procesos de gestión y toma de decisiones», detalló.
Josefa Vidal agregó que las principales consultas han estado relacionadas con los filtros e interpretación de datos. También aseguró que muchas de las personas participantes valoran el potencial del sistema para optimizar tareas que antes se realizaban de forma manual.
Experiencia en el Campus Los Ángeles
En el Campus Los Ángeles, las autoridades universitarias y participantes valoraron la capacitación sobre el Sistema de Control de Gestión UdeC, realizada el 22 de agosto.
El Subdirector Académico y Estudiantil, Dr. Guillermo Pereira Cancino, dijo que la instancia formativa «nos abre las puertas para facilitar la gestión» en las tareas cotidianas.
«Es una herramienta de gestión al servicio de los diferentes niveles de jefatura que, sin lugar a duda, facilitará el quehacer diario en la búsqueda, especialmente de información integrada», afirmó.
El académico destacó que el SCG permite acceder a información procesada y graficada, con la posibilidad de desagregarla por unidades o carreras, siendo un recurso esencial para directivos y futuros líderes de la Casa de Estudios
Etapas de la capacitación
Josefa Vidal dijo que las capacitaciones se diseñaron tanto para enseñar las prestaciones generales del Sistema de Control de Gestión UdeC como para responder a necesidades específicas.
«En una primera parte, que es transversal, se enseña a todos los roles a utilizar la plataforma, abordando las funcionalidades principales del sistema. Luego, en una segunda parte, el contenido se adapta según el rol del participante, mostrando la información específica que tiene disponible de acuerdo a su cargo», sostuvo.
En tanto, el Director de Desarrollo Estratégico señaló que esta formación «permite ir desarrollando mejores procesos para el registro de la información» por parte de quienes interactúan Sistema.
«Los mismos usuarios pueden ver de dónde provienen los datos y en caso de problemas, contactarse con la Unidad de Análisis Institucional para escalar problemas que requieran de mayor cuidado», finalizó.
Para las capacitaciones, la DDE invitó directamente a quienes cuentan con acceso al sistema, de modo que puedan registrarse en el horario más conveniente. Mientras, en el caso del Campus Chillán, la sesión se programó para el viernes 12 de septiembre.