Con la certificación de 26 emprendedoras de todo el país, IncubaUdeC realizó el cierre de Fueling the Change, programa respaldado internacionalmente por Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) de Aspen Institute y el International Development Research Centre (IDRC), que busca fortalecer emprendimientos liderados por mujeres en el ámbito de las tecnologías limpias y la economía circular.
La jornada, que se llevó a cabo en la sede Santiago de la Universidad de Concepción, permitió revisar los principales resultados del programa, compartir experiencias y participar en una actividad de networking liderada por Alejandra Madariaga, donde las emprendedoras conectaron con instituciones, otras empresarias y especialistas del sector.
Una comunidad que se consolida
Para la Coordinadora de Fueling the Change, Josefa Villarroel, el encuentro fue una confirmación del impacto logrado por el programa que contó con la colaboración de entidades como Mujeres Empresarias, Centrum PUC y Cigre Chile.
“Estamos muy felices de este cierre de programa donde graduamos a 26 emprendedoras, líderes en Cleantech y economía circular. Lo que más se destacó fue la capacidad de conectar a mujeres de distintos lugares del país y distintas industrias, unidas por el propósito de contribuir a la economía verde”, indicó la creadora de los JosefaTips.
El programa reunió a emprendedoras de ocho regiones del país, Biobío, Metropolitana, Maule, Antofagasta, Ñuble, Valparaíso, Atacama, Araucanía y Magallanes, reflejando la diversidad territorial y el alcance nacional de Fueling the Change. De las seleccionadas, un 41% impulsa soluciones Cleantech y un 59% pertenecen al ámbito de la Economía Circular, principalmente en gestión de residuos y reciclaje.

Desde IncubaUdeC, la Directora ejecutiva Beatriz Millán Jara, destacó el valor de seguir impulsando programas con enfoque de género, instancia que incluso fue reconocida en el Encuentro Potencia: Diálogos de aprendizaje y colaboración, organizado por Corfo.
“Este evento me deja muy contenta. La red que se está formando no termina hoy; el desafío es seguir fortaleciéndola. En IncubaUdeC, la plataforma de apoyo al emprendimiento de la Universidad de Concepción, seguiremos generando programas que reconozcan el aporte de las mujeres emprendedoras a la región y al país”, reconoció Millán.
La visión global del programa fue reforzada por la presencia de Laura Simmons, Global Climate Manager de ANDE, quien viajó para participar del cierre. “Es inspirador ver el trabajo que están realizando estas mujeres y las redes que están construyendo. Este proyecto forma parte de un programa global que busca apoyar a emprendedoras en energías limpias y esperamos seguir fortaleciendo este trabajo y compartiendo sus resultados con otras regiones”, valoró.
Fueling the Change: articulación de redes, pese a la distancia
Las emprendedoras certificadas valoraron especialmente la conexión entre pares, las mentorías y el acceso a una red que impulsa el crecimiento de sus negocios.
María Cristina Roa, de VAE Ingeniería, señaló que “el programa ha sido maravilloso para mí. Conocer a otras mujeres que están emprendiendo, escuchar a speakers con proyectos consolidados, es muy motivante y estoy muy agradecida”.
Desde la Región de Atacama, Gloria Muñoz, fundadora de MakMencanta, valoró que “Fueling the Change nos dio la oportunidad de profesionalizarnos, conectarnos con una nueva red y recibir mentorías de lujo que nos permitirán escalar a nivel nacional e internacional”.
Para Bernardita Ortiz, cofundadora de Patagonia Circular, empresa de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el programa abrió nuevas puertas. “Nos permitió conectar con otras empresarias, conocer experiencias de empresas ya internacionalizadas y vincularnos con instituciones como Corfo. También valoramos mucho el networking de hoy”, comentó.

Cindy Alfaro, fundadora de Electric AID, emprendimiento de Antofagasta, destacó el componente humano y comunitario de Fueling the Change. “Fue una experiencia maravillosa. Te ayuda a descubrir en qué momento está tu proyecto, cómo desarrollarlo al más alto nivel y, sobre todo, te muestra que no estás sola. Esta comunidad te apoya al 100%”.
Fueling the Change consideró cinco sesiones de formación y generación de comunidad, con la participación de 11 speakers, además de una mentoría grupal y dos mentorías individuales para cada emprendedora. Entre las expositoras destacaron Rosa Tamayo, founder & CEO de Tech4Global; Ruth Rain, especialista en finanzas sostenibles; Denisse Bravo, fundadora de Pewman Innovation; y Madeleine Valderrama, cofundadora de BrunaAI, esta última también expuso en el evento de cierre.
“Me quedo con una sensación enorme de esperanza. Abordar innovación y emprendimiento desde una arista tan científica y compleja es algo que no había visto en Chile. Las emprendedoras de este programa están trabajando hoy en los problemas que enfrentaremos en los próximos diez años, con una visión comunitaria y generosa. Fue muy inspirador poder estar aquí”, reconoció Madeleine Valderrama.







