Con más de 130 integrantes de su comunidad emprendedora, la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, IncubaUdeC, celebró 24 años, instancia en la que repasó sus principales avances institucionales y entregó los Premios IncubaUdeC, que reconocieron el liderazgo, la innovación y el compromiso de quienes impulsan la transformación tecnológica desde Chile hacia el mundo.
Durante la apertura, la Directora ejecutiva de IncubaUdeC, Beatriz Millán Jara, destacó hitos como la adjudicación de múltiples fondos para apoyar a startups en los últimos años, la alianza con Georgia Tech (2018) que permitió diseñar nuevas metodologías de acompañamiento, la creación de la Red de Mentores IU y el ingreso de la incubadora al top 10 mundial del ranking de UBI Global (2022), que evalúa a incubadoras universitarias de todo el mundo.
Millán también subrayó el fortalecimiento internacional de la incubadora, especialmente a través de la implementación del proyecto Fueling the Change y la reciente adjudicación de un fondo internacional por USD 480 mil del BID Lab, Latimpacto y Green Climate Fund, destinado a impulsar tecnologías limpias y estrategias para la reducción de emisiones.
“Este evento es un reflejo del impacto de lo que podemos generar desde las regiones, simboliza un punto de inflexión entre la consolidación institucional de IncubaUdeC y la apertura de una nueva etapa de expansión internacional, orientada a la innovación científica y tecnológica con propósito y al fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país”, indicó Beatriz Millán.

IncubaUdeC: 24 años de liderazgo
Para la líder de IncubaUdeC, “los hitos alcanzados reflejan la madurez y sostenibilidad institucional de IncubaUdeC como actor clave dentro del ecosistema de emprendimiento chileno. La adjudicación constante de fondos públicos y privados demuestra la capacidad técnica y de gestión, validando la confianza de entidades nacionales e internacionales para ejecutar programas de alto impacto. Este reconocimiento refuerza nuestra posición como incubadora universitaria líder en el país y como referente en la articulación entre ciencia, tecnología y emprendimiento”, cerró Millán.
La jornada incluyó un panel de conversación con fundadores de empresas de base tecnológica, que fue moderado por el coordinador de Emprendimiento de IncubaUdeC, Óscar Vásquez, y en el que participaron Andrea Vargas (AeroPro), Patricia Barros (Soquimat), Cristian Guzmán (Ramtun Ingeniería) y Francisco Vergara (Omniscient).
En la celebración de 24 años de IncubaUdeC los emprendedores compartieron desafíos y aprendizajes en áreas como la escalabilidad, la innovación sostenible y el desarrollo de talento en regiones.

Posteriormente, se entregaron los Premios IncubaUdeC 2025, reconocimiento que este año fue definido íntegramente por votación popular y que fue conducido por el Director de Operaciones de la plataforma, Oscar Sánchez Aspe.
En la categoría Liderazgo Femenino, el primer lugar recayó en Camila Beltrán Stuardo, fundadora de Permacultura Tech, mientras que Huella Smart fue destacada en Triple Impacto por su aporte en sostenibilidad.
El premio Revelación lo obtuvo Modutex, emprendimiento que ha mostrado un rápido crecimiento y proyección. Finalmente, el galardón Espíritu Incuba, que celebra la colaboración y compromiso con la comunidad, fue para María Loreto Ormeño Saavedra, de Wellness Technologies (Lacte 5).
La Red de Mentores IU también distinguió a Mimi Cavalerie y Felipe Sabando con el Premio Mentoría de Excelencia, por su aporte en la formación de emprendedores y en el fortalecimiento del ecosistema.

Impacto y proyección de la incubadora
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, dedicó palabras de reconocimiento al equipo y a la comunidad que conforma IncubaUdeC
“Simplemente palabras de reconocimiento, agradecimiento y felicitaciones en este aniversario número 24, en el que IncubaUdeC ha tenido un impacto notable en nuestra región y en el país. Más de 6.300 emprendedores han desarrollado iniciativas junto a la incubadora, logrando reconocimientos internacionales y avances significativos en su internacionalización”, señaló.
En esta línea, la máxima autoridad universitaria, subrayó que “IncubaUdeC cumple un rol clave en la formación integral de nuestros estudiantes y en el acompañamiento de los emprendedores que inician su camino, junto a la valiosa labor de la Red de Mentoras y Mentores que comparten generosamente su experiencia”.

Este año, IncubaUdeC fue reconocida como la entidad mejor evaluada del país por los beneficiarios de los programas Semilla Inicia y Semilla Expande de Corfo, un hito que refleja la calidad y el impacto de su acompañamiento.
Con la mirada puesta en 2026, la incubadora proyecta un año de consolidación y expansión de su red de apoyo al emprendimiento en todo Chile, fortaleciendo además las conexiones internacionales para las startups de su portafolio. En esta misma línea, anunció la puesta en marcha del Programa Ruta Capital, iniciativa que buscará preparar y guiar a emprendedores en su camino hacia la inversión, ampliando las oportunidades de crecimiento y escalamiento para empresas de base tecnológica.







