Humanidades & Sociedad

Revista internacional destaca artículo de académico UdeC sobre resignificación de Macbeth en América Latina
El académico UdeC, Dr. Javier Ignacio Ibarra, abordó cómo la obra Macbeth de Shakespeare es reinterpretada en América Latina a través de la pieza Mendoza, en un cruce entre historia, fantasía y contemporaneidad.

Pobreza de tiempo: cuando la carga del trabajo remunerado y las obligaciones domésticas impiden el ocio y el descanso
La pobreza de tiempo refiere a la falta de horas para descanso, ocio y cuidado personal debido al trabajo remunerado y no remunerado. Un artículo de la UdeC destaca su impacto en mujeres y su relevancia como política pública.

Jornadas de Epistemología, Filosofía y Género en la UdeC rinde homenaje a Felicitas Valenzuela Bousquet
El evento, que congregó a expositoras y expositores de postgrado en filosofía, llevó el nombre de la profesora UdeC pionera en estudios con perspectiva de género, quien contribuyó significativamente al desarrollo de esta área en el país.

Estudiantes de Los Ángeles participan en ciclo de charlas sobre tecnología y salud mental en la UdeC
El ciclo busca generar conciencia en estudiantes sobre el impacto del uso de dispositivos y redes sociales en la salud mental, la seguridad digital y la ciudadanía responsable.

UdeC celebra Encuentro Gastronómico Internacional con estudiantes extranjeros
La Dirección de Relaciones Internacionales de la UdeC reunió a estudiantes de pre y postgrado de distintos países en una jornada de integración cultural a través de la cocina y la convivencia.

150 años de la provincia de Biobío: izamiento de bandera provincial dio inicio al programa conmemorativo
Con la participación de autoridades, representantes municipales, instituciones y ciudadanía, se dio inicio al programa de actividades que celebran los 150 años de la provincia de Biobío, en un acto donde la Universidad de Concepción destacó su compromiso con el desarrollo del territorio.

UdeC participa en ENIE 2025 con exposiciones sobre IA aplicada a la docencia
El Coordinador de [genIA] UdeC, Dr. Roberto Riquelme Sepúlveda, junto a académicas y académicos de la Facultad de Educación, impulsaron el uso ético y creativo de la inteligencia artificial en ENIE 2025.

Desafío Futuro Inclusivo convoca a estudiantes a crear soluciones que transformen la vida de personas con discapacidad
Con mentorías, talleres y un trabajo colaborativo entre universidades, Senadis Biobío y organizaciones sociales, el Desafío Futuro Inclusivo invita a estudiantes a diseñar prototipos que promuevan accesibilidad, inclusión digital, vida independiente y ayudas técnicas.

UdeC abre convocatoria para actividades de la Semana de la Niñez y la Adolescencia 2025
La cuarta edición del evento busca promover el respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes, a través de actividades académicas, culturales y de extensión, culminando con la tradicional Feria de la Niñez en los pastos centrales del Campus Concepción.

¿Qué territorios, para qué sociedad?: especialistas reflexionan sobre la construcción de comunidades sustentables
La Universidad de Concepción, junto a otras instituciones de educación superior se reunieron para reflexionar cómo construir territorios más equitativos y sustentables, poniendo énfasis en la participación de las comunidades y el reconocimiento de saberes locales.

Más de mil vacantes de empleo en todo el país ofrecerá la Feria Laboral y Emprendimiento 2025 que ya tiene 4 mil personas inscritas
El evento virtual y gratuito -que se desarrollará entre el 8 y 10 de octubre- tendrá ofertas de más de 150 empresas e instituciones del país, para empleos en formato presencial e híbrido, así como puestos remotos en compañías internacionales. La actividad, organizada por entidades de educación superior de Ñuble y Biobío, cuenta con el patrocinio de la Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío (CPCBB) y la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

Académico EAN dicta conferencia sobre modelo Cuádruple Hélice en Foro de Desarrollo Regional en Maule
El Dr. Roberto Herrera Cofré presentó el modelo Cuádruple Hélice (4H) como la clave para articular la Universidad, Empresa, Gobierno y Sociedad Civil, transformando diagnósticos en desarrollo territorial concreto en el Maule y combatiendo el centralismo.

Daniel Matamala presenta en la UdeC su nuevo libro ‘Cómo destruir una democracia’
La presentación de la obra, que explora los patrones comunes que han seguido diversos liderazgos autoritarios en América, fue realizada en el marco del programa académico del Magíster en Política y Gobierno UdeC.

Taller de cortometrajes acercó a estudiantes UdeC a la vinculación entre literatura y cine
A cargo del realizador audiovisual Diego Valderrama Garri, el taller permitió a estudiantes de la Facultad de Humanidades y Arte explorar la creación audiovisual como un puente entre literatura y cine, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la mirada crítica.

IncubaUdeC amplía su Red de Mentores a la Región de Ñuble para fortalecer el ecosistema emprendedor
El proyecto de expansión de la Red de Mentores IU a la Región de Ñuble es apoyado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio a través de la Línea de Fortalecimiento Institucional de la VcM.

Candidatos del Distrito 20 cerraron ciclo de foros panel sobre los desafíos del Biobío
El tercer foro, organizado por la UCSC y la UdeC, reunió a postulantes al Congreso que buscan reelección, quienes expusieron sus prioridades en seguridad, salud, empleo, educación y medioambiente.

Revista internacional destaca artículo de académico UdeC sobre resignificación de Macbeth en América Latina
El académico UdeC, Dr. Javier Ignacio Ibarra, abordó cómo la obra Macbeth de Shakespeare es reinterpretada en América Latina a través de la pieza Mendoza, en un cruce entre historia, fantasía y contemporaneidad.

Pobreza de tiempo: cuando la carga del trabajo remunerado y las obligaciones domésticas impiden el ocio y el descanso
La pobreza de tiempo refiere a la falta de horas para descanso, ocio y cuidado personal debido al trabajo remunerado y no remunerado. Un artículo de la UdeC destaca su impacto en mujeres y su relevancia como política pública.
Reportajes