Una jornada especial se vivió en el Huerto Comunitario UdeC con la ceremonia de cierre del ciclo de talleres 2025 y la inauguración del invernadero, espacio que fortalecerá las actividades de educación ambiental, agroecología y vinculación con la comunidad. La actividad reunió a integrantes de la comunidad universitaria, representantes de instituciones públicas y participantes de los talleres, quienes fueron reconocidos por su compromiso y participación.
El Director de Vinculación Social UdeC, Jaime Contreras Álvarez, destacó el valor del trabajo colaborativo que ha permitido consolidar el huerto como un espacio vivo de aprendizaje, vinculación y sustentabilidad, proyecto que creció como una iniciativa comunitaria y que con el paso del tiempo se ha ido transformando en un espacio de aprendizaje colectivo.
“Lo que iniciamos con un poco de terreno y bancales, hoy abarca más terreno e integra terrazas, sistemas de riego, composteras y ahora un invernadero. Todo este proceso refleja el compromiso de los distintos actores que son parte del Huerto Comunitario UdeC, y del apoyo de instituciones públicas como la Municipalidad de Concepción, con quienes formamos una comunidad que crece en torno al trabajo colaborativo, la educación agroecológica y sustentable”, comentó el director Contreras.

El Director Contreras indicó que lo más significativo de este camino es la red de personas que se han formado en los distintos ciclos de talleres que se han organizado, quienes han descubierto en los huertos urbanos una forma de aprender, compartir y proyectar un futuro más sustentable. “Queremos que cada participante enseñe lo aprendido y así crecer aún más como comunidad de personas interesadas en saber sobre huertos urbanos”, puntualizó.
Durante la ceremonia se entregaron certificados de participación a quienes formaron parte del ciclo formativo 2025, que incluyó talleres como didácticas del huerto, plantas como medicina, cestería con plantas de jardín, ilustración botánica, cosmetología ecológica, diseño de jardín en balcón, entre otros.

Macarena Pinilla Velásquez, Anaís Parra Retamal, Valeska Gallardo González, Donna Davies, Camila Vargas Estay, Valentina Montecino Espinoza, Ulda Fernández Torres, Jessica Orellana Parra, Aracely Osses Hidalgo, Augusto Lara Sandoval, Mathias Ceballos Tabilo, Valeska Gallardo González y Helena Rodríguez Orellana, fueron quienes recibieron su certificado.
En representación de las organizaciones que conforman la Mesa de Gobernanza del Huerto Comunitario UdeC, Fernanda Herrera Barrandegy compartió palabras de reconocimiento hacia las personas que participaron del ciclo formativo y entidades que han hecho posible el crecimiento del proyecto.

“Como mesa de gobernanza, los talleres fueron una gran oportunidad para dar a conocer nuestro espacio, el trabajo que realizamos y, especialmente, vincularnos con la comunidad, hacer red y retroalimentarnos con los conocimientos de quienes venían a aprender de nosotros, pero también a enseñar sus maneras de vincularse con la naturaleza., aprendiendo distintas maneras de trabajar en el huerto. Además, la instalación del invernadero ha sido también un gran logro, ya que ahora contamos con un espacio adecuado para generar almácigos, cultivar especies durante los meses fríos y seguir desarrollando instancias educativas”, comentó Fernanda Herrera.
Posteriormente, el administrador de la Municipalidad de Concepción, Boris Negrete Canales, destacó el trabajo conjunto con la Universidad, destacando la donación del invernadero, que representa la vinculación entre la Universidad y la comunidad, permitirá ampliar las capacidades del espacio para el desarrollo de talleres, cultivos y acciones educativas en torno a la agroecología urbana.








