Inspirar a las futuras generaciones de científicas y científicos fue el propósito central de la cuarta versión del “Encuentro Regional de Ciencias, Robótica y Medio Ambiente”, una iniciativa que reunió a establecimientos del Biobío y a facultades adscritas al Plan Ciencia 2030 de la Universidad de Concepción, en una jornada que combinó conocimiento, creatividad y compromiso con el entorno.
El punto de encuentro entre la ciencia, la innovación y la comunidad escolar se realizó el pasado 4 de noviembre en la Escuela Gabriela Mistral de Tomé fortaleciendo el vínculo entre la universidad y el territorio.
El evento destacó por su objetivo de acercar la ciencia a niñas y niños, promoviendo el desarrollo de vocaciones científicas desde la enseñanza básica y media, e incentivando la curiosidad por la investigación y la búsqueda de soluciones a problemáticas locales.
El Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Subdirector del Plan Ciencia 2030 UdeC, Dr. Jorge Fuentealba Arcos, valoró la relevancia de la instancia, señalando que: “Nos parece tremendamente importante poder acercar la ciencia a los niños para despertar en ellos vocaciones e interés por desarrollar soluciones que puedan abordar las problemáticas de sus territorios, además de fomentar el liderazgo comunicativo, científico y el trabajo en equipo”.

Encuentro Regional de Ciencias
El Director de la Escuela Gabriela Mistral, Luis Flores, destacó el impacto del encuentro en la formación de los estudiantes: “El impacto que logran los estudiantes es hacia el razonamiento lógico, la creatividad y las experiencias nuevas.” Además, adelantó que el próximo año el establecimiento fortalecerá el fomento de la ciencia mediante la incorporación de proyectos de investigación y aprendizaje basado en proyectos en las áreas de ciencias naturales, matemáticas y arte.
En tanto, la profesora Angélica Espinoza, coordinadora del encuentro, subrayó el crecimiento sostenido de la feria, que en su cuarta versión reunió a representantes de diez comunas del Biobío: “El proyecto Ciencia 2030, las Facultades de Ciencias y la Universidad de Concepción han sido un tremendo apoyo, esto sirve como orientación a los más jóvenes”.
Durante la jornada, diversas Facultades de Ciencias de la Universidad de Concepción participaron con charlas y stands interactivos que acercaron la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad escolar.
La Facultad de Ciencias Ambientales presentó una charla abierta a todo público y un stand sobre sostenibilidad y cuidado del entorno; la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas dictó la charla “Inteligencia Artificial” y participó en dos espacios interactivos: uno de Ciencias Físicas, con experimentos dinámicos, y otro de Astronomía.

La Facultad de Ciencias Químicas, presentó un stand con cuatro experimentos interactivos que despertaron gran interés entre los asistentes. La Facultad de Ingeniería Agrícola exhibió prototipos y robots interactivos en su stand de Robótica e Inteligencia Artificial, desarrollados por estudiantes de la propia facultad. Asimismo, la Facultad de Ciencias Biológicas dictó una charla para docentes y estudiantes de enseñanza media sobre temáticas de biología contemporánea.
Desde el Plan Ciencia 2030 UdeC se desarrolló la charla “Ciencias y Educación”, orientada a docentes y estudiantes de cuarto medio, y vinculada al nuevo Programa Bachillerato en Ciencias e Innovación, liderada por su Jefa de Carrera Dra. Francisca Werlinger Solis. Finalmente, el equipo del Plan Ciencia 2030 UdeC participó con un stand institucional que difundió las principales líneas, oportunidades y programas del proyecto, junto con el nuevo bachillerato.
La participación del Plan Ciencia 2030 UdeC en esta feria reafirma su compromiso con la formación temprana en ciencia e innovación y con el fortalecimiento del vínculo entre la academia y las comunidades escolares, promoviendo el interés por el conocimiento y la creación de soluciones desde una edad temprana, e inspirando a las futuras generaciones que contribuirán al desarrollo científico y tecnológico del país.







