Con el lema “Cuidar en tiempos de IA: Reflexiones éticas para la Enfermería del Futuro”, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción da inicio este 28 de agosto a la 7° Escuela de Invierno de Enfermería UdeC, espacio que durante dos jornadas reunirá a académicos nacionales e internacionales para reflexionar en torno a los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de enfermería y de salud.
La escuela de Invierno de Enfermería UdeC se desarrolla este jueves 28 y viernes 29 de agosto desde las 08:30 horas, en el Auditorio Juan Perelló Puig de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, con participación presencial y, en su segunda jornada, también con transmisión vía streaming para estudiantes y académicos de universidades extranjeras de México, Colombia y Brasil.
“Este año conmemoramos el décimo aniversario de la Constitución de la Facultad de Enfermería y la realización de esta Escuela de Invierno se suma a las actividades de celebración de estos dos lustros de trayectoria”, sostuvo la Decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Viviane Jofré Araneda.
Conferencias nacionales e internacionales
La primera conferencia de la Escuela de Invierno de Enfermería UdeC está a cargo del académico de la Universidad de Concepción, Doctor en Ingeniería Mecánica y especialista en simulación y modelación matemática, Dr. Roberto Riquelme Sepúlveda, quien dictará la ponencia “Aplicación de la IA y cuidados de la salud”.
Otro de los invitados es el profesor asociado de la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, Dr. Rodrigo Jensen, con estudios de postdoctorado en Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud.
El académico dictará la conferencia “Investigación en Cuidados en la Era Digital: Inteligencia Artificial y Nuevas Perspectivas” y participará en el X Seminario “Mi tesis en tres minutos”, entregando retroalimentación a las y los estudiantes de postgrado de la UdeC y de universidades extranjeras invitadas, entre ellas la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), la Universidad de Pernambuco (Brasil), la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional Autónoma de México (México), quienes presentarán sus pósters de investigación.
Asimismo, desde la Escuela de Enfermería Anna Nery de la Universidad Federal de Río de Janeiro, participa la Dra. Ivonne Evangelista Cabral, quien integrará paneles de conversación en torno a las reflexiones éticas sobre la Inteligencia Artificial y el cuidado, además de dictar la conferencia “Ética e inteligencia Artificial en el ámbito de la gestión editorial de revistas científicas de Enfermería”.
Espacio para la divulgación científica
Un hito especial de esta séptima versión de la Escuela de Invierno de Enfermería UdeC será la conmemoración de los 30 años de la Revista Ciencia y Enfermería, publicación de la Facultad reconocida en el ámbito iberoamericano por su aporte a la difusión del conocimiento en salud.
“Fue en el mes de diciembre de 1995 cuando se lanzó el primer volumen y, al día de hoy, con 31 emisiones ininterrumpidas, la revista difunde la producción científica de enfermería y disciplinas afines originada en Iberoamérica. Sus autores han confiado en nuestra gestión editorial para hacerla visible en importantes bases de datos internacionales”, destacó la editora jefe de la revista, Dra. Sara Mendoza Parra.
En este marco, se desarrollará un panel sobre la ética y la inteligencia artificial en la gestión editorial de revistas científicas en Enfermería, con la participación de la editora jefe 2024 de la revista Cuadernos de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, Dra. Carmen Gloria Cofré González; la editora asociada de la Revista da Escola de Enfermagem de la Universidad de Sao Pablo, Dra. Ivonne Evangelista Cabral; y la editora científica de Ciencia y Enfermería de la Facultad de Enfermería UdeC, Dra. Alide Salazar Molina.
La actividad se desarrollará durante ambos días, será gratuita, y con cupos limitados. El segundo día será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la Facultad de Enfermería UdeC. La programación completa puede revisarse aquí.