Exitoso lanzamiento 3er Festival Internacional de Cine del Mar: una invitación a explorar los océanos a través del cine en Concepción

Crédito: Esteban Paredes Drake
Tras una concurrida ceremonia en la Casa del Arte UdeC, el evento gratuito (8-10 de mayo) se prepara para exhibir 17 documentales internacionales, un programa educativo, un viaje audiovisual al fin del mundo y un conversatorio sobre cine y ciencia.
Con gran entusiasmo y una destacada convocatoria, se lanzó oficialmente el 3er Festival Internacional de Cine del Mar el martes 6 de mayo en el Salón del Mural de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción. La ceremonia, encabezada por el Rector UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; el Director del Instituto Océanos, Dr. Osvaldo Ulloa, y el Director del Festival, Pablo Rosenblatt, marcó el inicio de la cuenta regresiva para este esperado evento cultural y científico que se desarrollará del 8 al 10 de mayo con entrada liberada a todas sus actividades.
El Director del Festival, Pablo Rosenblatt, destacó la relevancia de esta edición: «Por primera vez se constituye un festival independiente, propio de la región del Biobío, propio de la Universidad de Concepción, lo que es muy importante, porque le da otro carácter: más regional, particular e innovador. Este festival es un espacio único, de los pocos que hay en el mundo para tratar específicamente el tema de los océanos».
Agregó que la «convocatoria extraordinaria de 615 documentales» y el formato independiente «nos da la posibilidad de crecer mucho tanto en Chile y de buscar nuevos recursos, sumar nuevas empresas y pensar en un festival en grande».
El Director del Instituto Océanos e IMO y jurado del festival, Dr. Osvaldo Ulloa, enfatizó el rol cultural del evento: «Uno de los desafíos que tenemos como institución es cómo construimos un país marítimo y oceánico, desde el punto de vista cultural. Y una de las vías que tenemos es a través del arte y la creación artística y, en particular, el uso del cine y los documentales. Creemos que desde la región del Biobío podemos comunicarnos con el resto del país y el mundo en el tema marítimo y oceánico».
En tanto el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, relevó que «esta diversidad de actividades de investigación que tiene la Universidad de Concepción, pero además esta tradición cultural (…) hacen que desarrollemos iniciativas como este 3er Festival Internacional de Cine del Mar donde el trabajo documentalista resume la capacidad creativa y también la posibilidad de transmitir, informar y educar en los desafíos que tiene la humanidad desde la sustentabilidad y el cuidado de la biodiversidad».
El superintendente de comunicaciones de Arauco, Ricardo Rioseco, comentó que «para nosotros es muy relevante toda actividad relacionada con la divulgación científica. (…) Es muy importante ser parte de este 3er Festival Internacional de Cine del Mar que, sin duda, deleitará a todos los penquistas».
Una cartelera imperdible: 17 ventanas al océano
El festival invita a la comunidad a sumergirse en una selecta cartelera de 17 documentales (7 largometrajes y 10 cortometrajes) de diversas latitudes.
Entre los largometrajes se encuentran «Austral» (Bélgica/Chile) sobre la vida en el Cabo de Hornos; «Por amor a los tiburones» (Francia) que redefine nuestra visión de estos depredadores; «Vigilantes del Océano» (EEUU) que nos lleva a bordo del buque R/V Falkor (too); «Secretos del abismo» (EEUU) con descubrimientos de la NOAA; «La búsqueda azul: Palawan» (Francia) sobre conservación en Filipinas; «Secretos del salmón» (Canadá) que aborda el impacto de la acuicultura; y «Mar de Lobos» (Uruguay) explorando el conflicto entre pescadores y lobos marinos.
La selección de 10 cortometrajes ofrece miradas ágiles y diversas, incluyendo las producciones chilenas «Al final del día» (deporte y cultura mapuche), «Bosque submarino» (restauración del huiro en Coliumo) y «El bebé más viejo que la madre» (misterio arqueológico en Tierra del Fuego). Se suman «4 Cuevas» (Grecia), «Perseguidores de la Oscuridad» (Eslovenia), «La Estación de Limpieza del Arrecife de Coral» (Kenia), «¿Por qué culpar a las gaviotas?» (Reino Unido/Argentina), «Banda, una odisea en las islas olvidadas de Indonesia» (Francia/Indonesia), «Belov: Una vida en el mar» (Brasil) y «Mar, Madre» (Francia).
Actividades especiales para profundizar y educar
Además de la competencia cinematográfica, el festival ofrecerá actividades paralelas gratuitas:
Programa Educativo: Dirigido a establecimientos educacionales, los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, de 9:30 a 13:00h, en la sala 100 de la Corporación Cultural Artistas del Acero (O’Higgins 1255). Estudiantes podrán disfrutar de producciones audiovisuales inéditas, nacionales e internacionales, que los invitarán a sumergirse y encantarse con los océanos. Las inscripciones se realizan a través de cinedelmar@imo-chile.cl.
Presentación Audiovisual «Habitar la Inmensidad»: El jueves 8 de mayo, a las 20:00h, en la Sala 100 de Artistas del Acero, los artistas Philippe Boisier, Marcelo Leturia y Pedro Greene presentarán a través de la agrupación ICALMA el espectáculo: “Habitar la Inmensidad. Un viaje audiovisual al fin del mundo».
Conversatorio «Cine, Ciencia y Mar»: El viernes 9 de mayo, de 19:20 a 20:00h, en el Auditorio del Colegio Médico (Diagonal Pedro Aguirre Cerda #1180), especialistas del mundo audiovisual y científico se reunirán para explorar cómo el cine puede ser una poderosa herramienta de divulgación. Participarán Osvaldo Ulloa, Coti Donoso y Pablo Rosenblatt, con la moderación de Héctor Cossio de El Mostrador.
Jurado de prestigio y amplia red de apoyos
La evaluación de las obras estará a cargo de un jurado multidisciplinario compuesto por Coti Donoso (cineasta), Philippe Boisier (arquitecto y realizador), Dr. Osvaldo Ulloa (oceanógrafo), Bernardo Menz (sonidista) e Isabella Cichero (productora y gestora cultural).
El 3er Festival Internacional de Cine del Mar es organizado por la Universidad de Concepción, a través del Instituto Océanos, y el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). Es posible gracias al auspicio de Arauco y Holiday Inn Express Concepción; el patrocinio de El Mostrador; la colaboración de Artistas del Acero, Colegio Médico, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UdeC, Ilustre Municipalidad de Concepción, Sono, COPAS Coastal, Centro INCAR, Centro de Instrumentación Oceanográfica (CIO), Instituto Milenio SECOS, PROSUB Ltda, Fundación Ciencia y Vida, Imago Producciones, GVG Producciones y el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur. Son media partners Diario Concepción, Radio UdeC y TVU.
Se invita a toda la comunidad a revisar la programación completa con horarios, sinopsis y tráilers en www.marcinefest.cl y a seguir las redes sociales @marcinefest. ¡No te pierdas esta oportunidad única de explorar los océanos a través del cine, del 8 al 10 de mayo en Concepción!
Añade un contenido para tu galería.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes