Compatibilizar estudios universitarios con el deporte de alto rendimiento no es tarea sencilla. Sin embargo, Claudio Roa y Gaspar Fosalba, estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería UdeC, han demostrado que con disciplina, pasión y el apoyo de sus profesores, es posible avanzar con éxito en ambos caminos.
Claudio cursa Ingeniería Civil Industrial, mientras que Gaspar eligió Ingeniería Civil Química, y ambos dividen su tiempo entre entrenamientos, viajes y clases.
“El rugby siempre estuvo presente en mi vida gracias a mi familia. En el colegio también había equipo y crecí en ese ambiente”, recordó Claudio, quien hoy viste la camiseta nacional en torneos internacionales.
Gaspar, en cambio, encontró su vocación deportiva en el hockey gracias a su hermana. “Empecé en primero básico y nunca paré. Entrenaba con mis vecinos y compañeros de club, y hasta hoy sigo con la misma pasión”, comentó.
Alto rendimiento en el deporte internacional
El Panamericano Junior Asunción 2025 fue el gran desafío para Claudio: seis semanas de entrenamientos diarios, estudio de rivales y concentración total. “Es el torneo más importante del año para nosotros, se requiere un nivel de preparación enorme”, relata.
Gaspar, por su parte, explicó que en su disciplina el proceso es distinto: entrenamientos regulares durante el año y concentración dos meses antes de los torneos. “El año pasado estuve en el Panamericano específico de hockey y ahora nos preparamos para el mundial de fin de año”, destacó.

Ambos coincidieron en que las competencias internacionales fueron altamente exigentes, enfrentándose a selecciones de gran nivel. Los resultados avalan su esfuerzo: bronce panamericano en sus respectivas disciplinas, además de la experiencia de compartir cancha con equipos de talla mundial.
El reto de ser estudiantes de Ingeniería UdeC y deportistas
Gaspar siempre tuvo claro que estudiaría en la UdeC, aunque en un inicio pensó en Industrial, terminó eligiendo Civil Química. Claudio, en cambio, siguió la tradición familiar en Ingeniería Civil Industrial.
“La compatibilización no es fácil, pero la facultad y los profesores han estado siempre dispuestos a apoyarnos”, agradeció Claudio.

Gaspar complementó que, «desde el colegio combinaba estudio y deporte, pero en la universidad los desafíos son mucho mayores”.
De cara al futuro, Gaspar se prepara para representar a Chile en el Mundial de Hockey a fin de año, mientras que Claudio continúa sus entrenamientos y estudios, con la mirada puesta en consolidar su carrera deportiva y profesional.