Estudiantes de Ingeniería Comercial fortalecen negocios locales de Quilaco a través de asesorías personalizadas

Crédito: Campus Los Ángeles UdeC
Emprendedoras y emprendedores recibieron capacitación en habilidades en perfilamiento de clientes, propuesta de valor, técnicas de venta y optimización del punto de venta, como parte de una experiencia de aprendizaje en contexto real.
En el marco de la asignatura Gestión de Marketing I, estudiantes de tercer año de la carrera de Ingeniería Comercial del Campus Los Ángeles desarrollaron asesorías personalizadas a emprendedoras y emprendedores del Centro Comercial Comunitario de Quilaco, en una experiencia formativa articulada junto al programa Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza.
Esta iniciativa, que marca el cierre de un proceso de acompañamiento y aprendizaje bidireccional, permitió que cerca de 30 estudiantes pusieran en práctica sus conocimientos en un contexto real, asesorando a 13 emprendedores y emprendedoras locales en aspectos clave como perfilamiento de clientes, propuesta de valor, técnicas de venta y optimización del punto de venta.
El Director del Departamento de Gestión Empresarial y docente responsable de la asignatura, Gerardo González Rivera, destacó el carácter aplicado del trabajo. “Esta asesoría consistió en un trabajo con nota, dentro de la asignatura, pensado para que los estudiantes practiquen de forma concreta lo aprendido, mediante un enfoque de aprendizaje vivencial. Cada emprendedor recibió un informe personalizado, acompañado de videos explicativos disponibles vía código QR, lo que entrega una experiencia más interactiva”.
El trabajo se desarrolló en modalidad híbrida, un contacto inicial remoto con los emprendedores permitió levantar información, seguida de un informe personalizado que incluye diagnóstico y recomendaciones específicas. La experiencia culminó con un encuentro presencial en el campus, donde se realizó la entrega oficial del material.
Para Carola Cortés Cartes, emprendedora de Quilaco, esta experiencia superó sus expectativas. “Quedé completamente sorprendida, para bien. Es la tercera vez que participo en estas asesorías, y esta vez se notó un trabajo muy personalizado, con mucha dedicación. Revisé el informe, vi los videos y me pareció un tremendo aporte”.
Desde el estudiantado, la experiencia también fue valorada por su componente práctico y social. Vicente Medina, uno de los estudiantes participantes, señaló que “fue una muy buena experiencia. Uno se da cuenta de que lo que hace sirve para la sociedad. En nuestro caso, asesoramos un emprendimiento de productos dulces, ayudando especialmente en la organización del punto de venta y en técnicas de venta”.
Por su parte, la encargada del Área de Jóvenes del Programa Servicio País en la región del Biobío, Catalina Muñoz, relevó el impacto del proyecto en los territorios. “Para nosotros es fundamental que los y las estudiantes se vinculen con las comunidades, aprendan de los saberes locales y a la vez aporten con soluciones concretas. La evaluación de esta experiencia es muy positiva, y esperamos continuar fortaleciendo esta colaboración con la Universidad de Concepción”.
Esta experiencia es parte del compromiso del Campus Los Ángeles con el desarrollo territorial, promoviendo una formación académica conectada con la realidad del entorno y las necesidades de las comunidades locales.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes