Con un enfoque en la prevención, la educación sanitaria y el trabajo directo con la comunidad, 117 estudiantes de la asignatura Prevención Clínica y Salud Familiar del Programa de Medicina y Salud Familiar del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, UdeC, están desarrollando un operativo de salud abierto en el Mall del Centro.
La actividad, orientada especialmente a usuarios de Fonasa, permite realizar evaluaciones básicas de salud, detectar factores de riesgo y canalizar derivaciones oportunas hacia la red de atención primaria cuando corresponde.
La actividad se lleva a cabo desde el 24 de noviembre al 01 de diciembre en el tercer piso del centro comercial penquista y busca realizar un levantamiento del estado de salud de las personas y derivar al Cesfam O´Higgins en caso de ser necesario para una evaluación más profunda o al centro de salud en el que esté inscrito el usuario.

Las y los estudiantes se dividen en turnos de dos horas, momento en que realizan una encuesta, toma de presión, peso, medidas, estilo de vida y alimentación. La enfermera y docente de la Facultad de Medicina, Carla Paredes Sobino, responsable de la jornada, explicó que es un examen de medicina preventiva para personas entre 20 y 64 años que espera poder detectar patologías cardiovasculares, además de explorar en diversos ámbitos de la salud de las personas.
“Hemos tenido muy buena acogida porque no siempre se hacen estos exámenes o no exploran ciertas áreas como mamografías y PAP, que tienen que ver con la salud sexual y reproductiva”, indicó la académica.
En cuanto a la participación del cuerpo estudiantil, Carla Paredes rescata la posibilidad de tener un acercamiento temprano al trabajo en la comunidad y con los equipos de salud. Se suma a estas palabras el estudiante de Medicina, Martín Jara Cadiz, “siento que es una instancia súper enriquecedora para participar con la comunidad y conocer el campo en cual vamos a trabajar cuando seamos egresados. Es una buena oportunidad para entender que los procedimientos son mucho más humanos de lo que uno cree inicialmente, nos facilita el tener un primer contacto con las personas”, mencionó el alumno de tercer año.

Por su parte, la enfermera y representante de Cesfam O´Higgins Suyin Kong López expresó que la actividad toma relevancia pues las enfermedades cardiovasculares están en alza en la población adulta. “Es una instancia donde se revisan varios parámetros como el colesterol, glicemia, consumo de alcohol, alimentación, entre otros ítems, por lo que pasan por todo, esto es atención primaria”, comentó la profesional.
Durante el Operativo de salud realizado por las y los estudiantes de Medicina UdeC, los usuarios se vieron interesados en recibir la atención. “En este momento me ayudó, supe cómo está mi sangre y presión, además por estos días enfrento un problema y me sirvió contarle a alguien, botar eso y me dio un abrazo lo cual fue bonito”, dijo Isaac Huinao Mancilla, uno de los usuarios que participó.
Cabe destacar que la asignatura realizar todos los años este operativo llegando a atender a más de 300 personas, cifra que esperan alcanzar en esta oportunidad.







