Estudiante de Ingeniería Ambiental destaca en campeonato de natación en aguas gélidas y se proyecta para el Mundial 2026
Crédito:
Catalina Sanhueza logró el segundo lugar de la categoría Máster A (25 a 29 años) en el torneo nacional disputado recientemente en Punta Arenas.
Tras obtener el segundo lugar de la categoría Máster A (25 a 29 años) de natación, en el Torneo Nacional de Aguas Gélidas, desarrollado recientemente en Punta Arenas, Catalina Sanhueza Zúñiga (27), alumna de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, ya aspira a disputar el Mundial.
“Representé a la Universidad de Concepción, Campus Chillán, en una competencia de natación en aguas gélidas, como única representante del campus. Participamos alrededor de 80 personas en pruebas de 500 y 1.000 metros (con y sin traje de neopreno), y de 2 y 4 kilómetros con traje. Competí en la prueba de 1.000 metros sin traje, con el agua a 6 °C y un fuerte viento. Nadamos en contra la primera mitad, pero el viento nos favoreció en el regreso”, relató la deportista chillaneja, quien recorrió dicha distancia en 28 minutos.
La joven reconoció que su resultado la sorprendió, tanto por el alto nivel de las competidoras -la mayoría de la zona austral de Chile y Argentina-, como por el hecho de que fue su primera participación en un torneo de aguas gélidas.
Sanhueza destacó que “también salí tercera entre todas las mujeres que participamos en los 1.000 metros, independiente del uso de traje”.
La competencia fue organizada por el Club de Aguas Abiertas de Punta Arenas y convocó a más de 80 deportistas en el Estrecho de Magallanes.
“Fue una experiencia que, sin duda, repetiría. Agradezco a mi entrenador y a mi Universidad por su apoyo en este desafío”, expresó tras subirse al podio, logro que destacó como el más importante de su carrera. “También he obtenido primeros lugares en otras competencias, pero ésta es la más importante para mí, porque tiene que ver con lo que me motiva, que es competir a baja temperatura”
De Coliumo al mundo
Sanhueza recordó que, en febrero del presente año, tuvo la oportunidad de practicar en esas aguas, dado que realizó su práctica profesional en el Instituto Chileno Antártico. Ya tenía en mente que, meses después, volvería a competir al Estrecho.
Y si bien se trata de una prueba que exige gran resistencia dadas sus condiciones extremas, la estudiante UdeC suma toda una vida de experiencia nadando en el mar. Relató que, desde pequeña, viajaba a la casa de familiares en Coliumo, comuna de Tomé, en cuya bahía dio sus primeras brazadas junto a sus primos.
Luego, entre los 12 y 14 años compitió por el club Poseidón, de Chillán, pero la alergia al cloro la alejó de las piscinas. Años más tarde, al ingresar a la Universidad de Concepción, en 2016, se integró a la selección de natación de la Casa de Estudios.
Reveló que, si bien era opcional nadar sin traje de neopreno, “quiero participar en el Mundial de Aguas Gélidas en 2026, en El Calafate, Argentina; entonces, me sirve para proyectarme hacia ese tipo de competencias, en que además de hacer más distancia en menos tiempo, implica una dificultad adicional que es hacerlo en aguas aún más frías”.
Investigación ambiental
La futura profesional sostuvo que su pasión por nadar en el mar se complementa con su interés por estudiar el ambiente marino. “Como ingeniera ambiental, me interesa principalmente el área de investigación. De hecho, este verano tomé un curso de buceo pensando en dedicarme a la investigación marina, desde la perspectiva de la física”, reflexionó la estudiante.
Por su parte, el Dr. Christian Folch Cano, vicedecano de la Facultad de Ingeniería Agrícola UdeC, que imparte la carrera de Ingeniería Ambiental, valoró el logro de la estudiante. “Felicitamos a Catalina por haber destacado entre las mejores en esa dura competencia; es necesario reconocer a los nuevos talentos de nuestra facultad, que combinan sus potencialidades académicas con actividades como éstas, reconocemos en ella un ejemplo de perseverancia y de esfuerzo y aplaudimos con entusiasmo su mentalidad ganadora; cualidades que creemos serán un gran motor de su desarrollo profesional en el futuro”, expresó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes