Doctorado en Cs. y Tecnología Analítica UdeC realiza clase inaugural con foco en la química verde
Crédito: Facultad de Farmacia
En la instancia, el creador de la técnica de Microextracción por Sorción en Disco Rotatorio, Dr. Pablo Richter, explicó metodologías y alcances de esta metodología, que disminuye la generación de residuos tóxicos al ambiente durante los procesos de análisis químicos.
Una investigación realizada en 2019 detectó trazas de hormonas, fármacos como paracetamol o ibuprofeno, productos de cuidado personal, de uso veterinario e industrial, entre otros, en aguas residuales del rio Mapocho, Región Metropolitana. El estudio, liderado por el Dr. Pablo Richter, académico de la Universidad de Chile y Decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la misma casa de estudios, generó gran interés público debido a las eventuales consecuencias que la presencia de estos contaminantes emergentes podría causar en la salud humana y en el medio ambiente.
Se trata de compuestos que están aún fuera de norma sanitaria y, por ende, fuera de cualquier programa de seguimiento sanitario, no -precisamente- por su inocuidad, sino más bien por la falta de información respecto a su impacto. «Hemos encontrado, por ejemplo, antiinflamatorios no esteroidales que se consumen a diario por la población y sin receta médica, también varios químicos contenidos en productos de cuidado personal, cuya presencia en el medioambiente o sus eventuales consecuencias han pasado en gran medida inadvertidas, causando problemas ambientales y de riesgo para la salud», detalló el líder de la investigación.
El análisis de estos contaminantes emergentes en aguas residuales de la Región Metropolitana y la alerta pública respecto a sus potenciales consecuencias, pudo realizarse gracias a la utilización de una novedosa técnica proveniente de la química analítica, desarrollada por Richter en 2008. Se trata de la denominada Microextracción por Sorción en Disco Rotatorio (RDSE).
«Con esta tecnología hemos podido medir concentraciones que, si bien son bajas, están presentes tanto en afluentes como los efluentes de aguas residuales, por lo tanto de una u otra forma están contaminando el medio ambiente», explicó.
Este método fue presentado por su creador, Pablo Richter, profesor titular y Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (FCQyF) de la Universidad de Chile; durante la clase inaugural del Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica de la Facultad de Farmacia UdeC.
«Conozco muy de cerca este programa, que es el único en Chile que está en específico centrado en el área de del análisis químico instrumental y sus aplicaciones por lo tanto para mí fue un honor que me invitaran a participar en esta actividad», comentó el científico.
La directora de este programa de postgrado, Dra. Claudia Mardones, destacó que «el Dr. Pablo Richter es el investigador de mayor renombre a nivel nacional en química analítica. Por tanto, su opinión como científico, su visión respecto a la química analítica y el camino en que ha desarrollado su investigación, es un ejemplo para mostrar a nuestros estudiantes y a dónde podemos llegar desarrollando química analítica en Chile».
La docente resaltó la innovación de la técnica de RDSE, «uno de los ejemplos más importantes que el Dr. Richter puede dar a nuestros estudiantes, es demostrar que sí son perseverantes, creativos y rigurosos en el desarrollo de investigación científica pueden generar investigación de punta a nivel internacional», puntualizó.
Innovación tecnológica
Sobre la técnica de RDSE, Dr. Richter explicó que «se trata de una tecnología que tiene como principal ventaja la alta ecoeficiencia, porque se desarrolla con una química analítica verde que ocupa mucho menos reactivos y mucho menos volumen de solventes orgánicos que, en general, son muy tóxicos».
El investigador detalló que el proceso tradicional de análisis químico requiere la preparación de la muestra, que requiere de una fase de preconcentración o microextracción, que debe ser sintetizada en un laboratorio y, por ende, genera residuos y otros aspectos negativos propios de toda síntesis orgánica. «Nosotros estamos sustituyendo ese producto por la misma fase sorbente, pero natural. Sobre la base de residuos como cáscara de frutas, cáscaras de plátano, cuescos de palta, cáscaras de maní, etcétera; le hacemos un tratamiento apropiado y las utilizamos como fases para concentrar y aislar lo que uno quiere medir en la matriz donde se está realizando el análisis», explicó.
«Con esta tecnología, sí bien es un ahorro importante desde el punto de vista de costos de reactivos, la mayor importancia está en su ecoeficiencia, que el proceso no es tóxico para el operador», agregó el académico.
Los alcances de esta técnica han permitido determinar la presencia de compuestos orgánicos como los contaminantes emergentes, «parte importante de los fármacos que se consumen incluso, sin prescripción médica, se eliminan a través de la orina y esta va a dar a las aguas residuales, al alcantarillado y luego a las plantas de tratamiento». Agregó que el problema radica en que «una parte importante de éstas moléculas no son retenidas en estas plantas de tratamiento, porque no están preparadas para este tipo de contaminantes emergentes y, finalmente, contaminan las aguas naturales».
El inicio al año académico 2022 del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Facultad de Farmacia UdeC contó, además, con la presencia de académicos y estudiantes, quienes evaluaron positivamente esta instancia, donde pudieron profundizar su conocimiento sobre un aspecto relevante del quehacer en química analítica instrumental y sus aplicaciones.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes