Seis proyectos provenientes de distintas áreas del conocimiento fueron seleccionados en la segunda versión del fondo concursable Extiende tu Investigación, iniciativa de la Universidad de Concepción (UdeC) que busca acercar la investigación universitaria a la comunidad a través de la realización de cápsulas audiovisuales de divulgación de las ciencias.
El fondo, impulsado por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) y coordinado por la Dirección de Extensión, tiene como propósito fortalecer la comunicación pública de la ciencia y visibilizar el impacto social de la labor académica desarrollada en la UdeC.
El Director de Extensión UdeC, Claudio Jiménez Águila, expresó que “este fondo nos permite mostrar la riqueza y diversidad del conocimiento que se genera en nuestra universidad, y cómo cada disciplina puede aportar al diálogo con la sociedad.”
Agregó que “cada proyecto seleccionado refleja una forma distinta de abordar el mundo, y eso es lo que queremos visibilizar, una universidad que investiga crea y dialoga desde múltiples perspectivas”.
Proyectos de ciencia, arte y cultura destacan en la nueva convocatoria
En esta versión, los proyectos ganadores destacan por su diversidad disciplinaria, que abarca desde las neurociencias y las matemáticas hasta la conservación del patrimonio cultural y los ecosistemas marinos. Los seleccionados fueron:
· Dra. Mabel Alejandra Urrutia Martínez, facultad de Educación – Neurociencia afectiva: educación emocional
· Dra. Andrea Aravena Reyes, Facultad de Ciencias Sociales – Proyecto FNDR del Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional, FIC
· Mg. Leslie Helena Fernández Barrera, Facultad de Humanidades y Arte – Patrimonio y Desarrollo Cultural
· Dr. Roberto Elizondo Vega, Facultad de Ciencias Biológicas- Neuroinmunometabolismo y biología glial
· Dra. Ana Baeza Freer, Facultad de Ciencias Ambientales – Gestión y evaluación de riesgos socioambientales en servicios sanitarios rurales en el marco de la salud pública.
· Dr. Heraclio Escribano Veloso, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas – Fosa de Atacama: Un universo por descubrir en las profundidades de Chile.
Al igual que la primera convocatoria, cada una de estas líneas de investigación desarrollará una cápsula audiovisual que permitirá difundir, de forma clara y atractiva, los principales resultados de sus investigaciones y su aporte al bienestar social, la educación o el desarrollo sustentable. Las piezas serán difundidas en los canales institucionales de la UdeC durante los próximos meses.
Proyectos destacados fortalecen la divulgación científica en la UdeC
Uno de los proyectos seleccionados fue el de Leslie Fernández, académica de la Facultad de Humanidades y Arte, quien postuló en la línea de investigación Patrimonio y Desarrollo Cultural. La docente expresó su alegría por formar parte, junto a su equipo, de los proyectos ganadores del concurso.
Comentó que la postulación al fondo Extiende tu Investigación surgió a partir de la exposición sobre Julio Escámez inaugurada el pasado 9 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sin embargo, explicó que la investigación en torno a la obra de este artista -quien fue docente del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción- se ha desarrollado desde hace varios años.
“En este centenario que estamos conmemorando, es muy importante difundir su obra, porque él fue parte del primer grupo docente del Departamento de Arte de la Universidad de Concepción”, señaló Fernández. “Creemos que este trabajo nos pertenece tanto a nosotros, como investigadores, como a la Universidad, por ser parte del patrimonio universitario”, añadió.
Por otra parte, Mabel Urrutia Martínez, académica de la Facultad de Educación, fue seleccionada en la línea de investigación “Neurociencia afectiva: educación emocional”. La docente expresó su alegría por haber obtenido el fondo, destacando la importancia de acercar su trabajo a distintos públicos.
“Este fondo es una oportunidad para compartir los hallazgos de nuestra investigación con la comunidad no especializada, y también para divulgar nuestra labor científica en el área de las Ciencias Sociales, dirigida a académicos, estudiantes de pregrado, postgrado y al público en general, en una temática tan novedosa y apasionante como la neurociencia cognitiva”, señaló.
Asimismo, añadió que este proyecto permitirá mostrar los vínculos entre la neurociencia y la educación emocional. “Creemos que es fundamental visibilizar el trabajo interdisciplinario que lidera la Facultad de Educación junto a otras facultades, como Ingeniería y Ciencias Sociales”, puntualizó.
Premian calidad y potencial de divulgación
Además, el jurado decidió otorgar menciones honrosas a proyectos que, si bien no fueron seleccionados en esta versión, destacaron por la calidad de sus propuestas y su potencial de divulgación. Estas distinciones recayeron en:
· Dr. Miquel Martorell Pons, Facultad de Farmacia – Dulce Equilibrio: Desafíos de la Diabetes en Chile – Aprendizajes desde el Consorcio ELHOC.
· Dra. Debbie Álvarez Cruces, Facultad de Odontología – Salud Pública, Calidad y Seguridad del paciente, Competencia Intercultural, Formación profesional.
· Dr. Eric Jara Ayala, Facultad de Medicina – Componentes sanguíneos humanos como suplemento de cultivo de células madre mesenquimales.
· Dr. Juan Caro Seguel, Facultad de Ingeniería – Interacción Humano- Máquina.
Estas menciones, que reflejan el alto nivel de las postulaciones recibidas, también podrán optar a difusión a través de una nota de prensa en Diario de Concepción.
El fondo Extiende tu Investigación busca promover una cultura de divulgación que acerque la ciencia, las artes y las humanidades a la ciudadanía, contribuyendo a una comprensión más amplia de los desafíos que enfrenta el país y la región.
Revisa la nómina de los proyectos ganadores aquí.







