El documental «Künü, un espacio de diálogo», dirigido por el académico del Departamento de Artes de la Universidad de Concepción, Francisco Huichaqueo Pérez, vivirá su estreno regional el próximo 25 de noviembre, en el Teatro de la UdeC, en el marco de la 11ª edición del Festival Biobío Cine.
El film -realizado en conjunto con el estudiante del Magíster en Filosofía y Director de Biobío Cine, Francisco Toro Lessen – está incluido en la selección oficial de la sección Venas abiertas, dedicada a visibilizar voces silencias e historias de despojo en América Latina, rescatando la fuerza de la ancestralidad.
El Documental Künü registra los esfuerzos de la Asociación de Comunidades Mapuche de Loncoche (Región de la Araucanía) por lograr un entendimiento con la Forestal Arauco en torno a la recuperación de parte de sus tierras ancestrales ocupadas por la empresa.
El proceso de conversaciones de casi nueve años concluyó con la edificación de un espacio inspirado en los antiguos parlamentos indígenas, diseñado por el arquitecto chileno y premio Pritzker de Arquitectura 2016, Alejandro Aravena.
“Las comunidades me invitaron a registrar los últimos tres años de este proceso, en el que se logró que la forestal estableciera un vínculo social con las comunidades mapuche a modo reparativo”, recordó Francisco Huichaqueo.
El académico -quien ha centrado su trabajo en el rescate de la identidad y la memoria del pueblo mapuche, del que es parte- comenta que la edificación, que es una suerte de centro cívico-espiritual situado en la comuna de Loncoche, es un acto simbólico de reconocimiento hacia las 80 comunidades involucradas.

“Es un acto reparatorio, pero también una muestra de que siempre en nuestra historia hemos estado dispuestos al koyang, al parlamento y al diálogo, incluso con actores que a veces causan tensión por formas de pensar distintas”, aseveró el Premio Municipal de Arte 2025.
El cineasta explicitó que el diálogo es parte de la tradición política del mundo mapuche e indicó, que en este caso, esa voluntad de parlamentar está impresa en la obra de Aravena.
‘Künü, un espacio de diálogo’ fue realizada a través de la productora Imaginaria audiovisual, que dirigen Huichaqueo y Toro Lessen; se exhibió por primera vez en el Festival de Cine Lengua Materna del Instituto Smithsoniano (Estados Unidos) y tuvo su estreno en Chile en la cineteca nacional en el marco de la 18ª Muestra de Cine+Video Indígena del año pasado.
La exhibición en el Teatro UdeC está programado para las 18 horas del 25 de noviembre y las entradas pueden reservarse de forma gratuita a través de la plataforma de ticketplus.
Ver tráiler aquí.





