Directorio de la Schcm sesiona en la UdeC para definir lineamientos del Congreso de Ciencias del Mar 2026

Crédito:
La UdeC acogerá nuevamente el principal encuentro nacional de ciencias marinas, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (Schcm), que reunirá a especialistas, estudiantes y profesionales para intercambiar conocimientos y fortalecer la colaboración científica.
Después de una década, la Universidad de Concepción vuelve a ser sede del próximo Congreso de Ciencias del Mar 2026, principal evento científico organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (Schcm), el cual anualmente convoca a la comunidad científica del área de las ciencias marinas del país y es de gran relevancia internacional.
El Directorio de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar se reunió en el Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, recibidos por el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dr. Marcus Sobarzo Bustamante. En el encuentro participaron todos los integrantes del Directorio: Mg. Pilar Muñoz Muga, presidenta (Universidad de Valparaíso); Dr. Erasmo Macaya Horta, vicepresidente (Universidad de Concepción); Dr. Marcelo Oliva Moreno, secretario (Universidad de Antofagasta); Dra. Paola González Kother, directora (Universidad Católica de la Santísima Concepción) y Mg. Sergio Núñez Elías, tesorero (Inpesca).
Reunión estratégica
Durante la jornada se avanzó en la conformación del comité organizador local, así como en la definición de lineamientos iniciales para el evento científico que congregará a investigadoras, investigadores, estudiantes y profesionales del área de ciencias del mar de todo el país. Además, se revisaron temas estratégicos para evaluar la factibilidad de fechas y espacios para realizar el congreso.
«Por lo que significa nuestro campus, un lugar abierto a toda la comunidad, buscaremos poder utilizarlo de la mejor manera posible y con las condiciones óptimas que nos permitan albergar un encuentro multitudinario. En este contexto, también esperamos que todos los y las asistentes, además de tener acceso al Congreso, tengan la posibilidad de recorrer y conocer la universidad, la ciudad, y su identidad, y que no sólo sea un congreso productivo en términos científicos, sino también en términos culturales y creativos», señaló el Dr. Sergio Carrasco Órdenes, presidente del comité organizador del Congreso de Ciencias del Mar 2026 y académico del Departamento de Oceanografía UdeC.
El Congreso de Ciencias del Mar es el principal encuentro nacional de la disciplina y un espacio fundamental para difundir resultados de investigación, intercambiar experiencias y fortalecer redes de colaboración científica en Chile. En esta etapa inicial, el comité organizador está integrado por académicos y académicas del Departamento de Oceanografía de la UdeC; no obstante, se proyecta ampliar su composición para incluir a representantes de otras facultades y departamentos vinculados al área. Con ello, se busca asegurar una mayor representatividad de las ciencias del mar desde la Universidad de Concepción.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes