Directora del CB UdeC integra proyecto científico internacional financiado por la UE
Crédito: Centro de Biotecnología UdeC
Dra. Rosario Castillo Felices será parte del grupo de trabajo que congrega a investigadores/as de diversas partes del mundo. Uno de sus objetivos principales será resolver variados problemas que se presentan en la industria azucarera y de confitería.
Hace algunos días se dieron a conocer los resultados de las postulaciones del concurso Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA- RISE) del Programa Horizon 2020 de la Unión Europea, iniciativa de financiamiento dirigida a apoyar investigadores/as de todo el mundo, fomentado el desarrollo de redes internacionales e interdisciplinarias de movilidad y colaboración científica.
En el listado de iniciativas seleccionadas, se encuentra el proyecto Alternative Quality and Authenticity Methods for Sugar and Confectionery Industry, SuChAQuality, en donde participa la Dra. Rosario Castillo, Directora del Centro de Biotecnología y académica del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia, ambos de la Universidad de Concepción.
El objetivo de este proyecto es “formar una red de investigadores/as con experiencia y capacidades de vanguardia para resolver los problemas de autenticidad y calidad que surgen en la industria azucarera y de la confitería, evaluando además fuentes para la producción de azúcares y procesos de control de calidad basados en métodos analíticos innovadores”, detalla la Dra. Castillo.
El proyecto tendrá una duración de cuatro años para implementar acciones de investigación, intercambio e innovación, incluyendo “la visita de tres delegaciones de las universidades extranjeras que realizarán estadías en el Centro de Biotecnología, así como pasantías de investigación de tres integrantes de nuestro laboratorio a Polonia, Reino Unido y Turquía”, añade.
El proyecto es liderado por el investigador Mecit Halil Oztop del Departamento de Ingeniería de Alimentos de Middle East Technical University (Turquía).
Además, participan representantes de otras cinco universidades: Uniwersytet Warmińsko-Mazurski W Olsztynie (Polonia), The Nottingham Trent University (Reino Unido), Stellenbosch University (Sudáfrica), B.I. Stepanov Institute of Physics of the National Academy of Sciences (Bielorrusia), y National University of Sciences and Technology at Islamabad (Pakistán).
Por último, también estarán presentes las empresas Kayseri Seker Fabrikasi (Turquía), Durukan Confectionery Inc. (Turquía), Toren Food Company (Turquía), Resonance Systems GmbH (Alemania) y SG Isotech DOO Pancevo (Rusia).
Para alcanzar los objetivos proyectados, explica la académica, se utilizarán técnicas de análisis limpias o ‘verdes’ que “favorezcan la disminución de residuos en los procesos de control y que puedan implementarse en la práctica, generando un vínculo potente de investigación e innovación”.
Vinculado a lo anterior, la docente señala que durante los últimos años en el área del análisis de los alimentos “se han desarrollado tecnologías muy novedosas, principalmente espectrales, que han ido incorporándose en distintas aplicaciones, debido a ciertas cualidades como su rapidez, sensibilidad; pero sobre todo porque son técnicas directas de análisis, que no requieren el uso de reactivos químicos ni generan residuos”.
La académica detalla que la UdeC cuenta con investigadores con experiencia en el uso de estas metodologías, dado que en el Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría del Centro de Biotecnología y en la Facultad de Farmacia.
“Las hemos aplicado —metodologías— a caracterizaciones de biomasa forestal, algal, productos farmacéuticos, entre otros, lo que nos lleva a integrarnos al proyecto pensando en la industria de la confitería, y además en distintas fuentes utilizadas para la producción de azúcares y la evaluación de autenticidad de origen y adulteraciones, que puedan darse en productos de la industria azucarera”, añade la Directora del Centro de Biotecnología UdeC.
Algunas de estas técnicas a implementar en el contexto de este estudio son “la espectroscopía molecular vibracional y la quimiometría. El análisis de datos es lo más importante, porque nos permite utilizar estas nuevas herramientas analíticas, en este caso, el machine learning aplicado a la química”, afirma y detalla que el estudio también contará con la participación del Centro de Microscopía Avanzada de la UdeC, CMA Bío-Bío, dado que cuenta con “equipamiento moderno e importante para el proyecto”.
Este es un campo científico que presenta grandes potencialidades de desarrollo, dada su versatilidad, y se espera que permita “el desarrollo de líneas más aplicadas al análisis de alimentos y nos proyectamos a trabajar en la tecnología analítica de procesos (PAT) como una línea novedosa, en que nuestros hallazgos científicos y analíticos contribuyan a una aplicación en el sector productivo, que permita mejorar las condiciones de análisis de proceso y especialmente contribuir a que estos sean más amigables con el medio ambiente”, complementa Castillo.
Ciencia sin fronteras
Para la Dra. Castillo, la colaboración internacional es imprescindible para el desarrollo de ciencia de frontera. “Somos uno de los pocos laboratorios de investigación académica en Chile que trabaja en el uso y desarrollo de métodos quimiométricos aplicados a espectroscopía, imágenes hiperespectrales y la química analítica».
«Desde que empezamos a trabajar en este campo, hace unos 10 a 12 años, hemos podido contar con la colaboración de investigadores internacionales que nos han permitido conocer y desarrollar trabajos de los cuales no teníamos antecedentes a nivel nacional”, detalla.
En el mismo sentido, la Directora enfatiza que la permanente actualización de los investigadores fuera de Chile ha sido una herramienta de desarrollo. “Varias de las capacidades analíticas están fuera del país, y su acceso también es relevante. Asimismo, la UdeC tiene también experiencia para generar trabajos que favorecen estos vínculos de colaboración internacional”, afirma.
Respecto de este proyecto específico, la Dra. Castillo explica que “en términos de internacionalización, la participación en congresos fue relevante. De hecho, en Turquía los integrantes de nuestro laboratorio presentaron sus trabajos en Euroanalysis 2019, resultando premiados en segundo lugar y otros de sus trabajos quedaron dentro de los 15 seleccionados. Eso ayudó mucho”.
Finalmente, la académica resalta la labor institucional impulsada desde la Dirección de Relaciones Internacionales, DRI. “Hace unos años participamos de algunos talleres al respecto, y conocer la importancia de estos concursos y sus modalidades ha sido de gran ayuda para la postulación, además del soporte institucional que recibimos por parte de la DRI”.
“Nuestra aspiración es continuar trabajando con este equipo y fortalecer nuestras redes con investigadores europeos y de otros continentes para continuar en la línea de Horizon 2020. Era una meta que anhelábamos poder alcanzar y ojalá este sea el inicio de otros proyectos internacionales de esta magnitud”, sentencia.
- Compartir
- Compartir