El talento y la proyección internacional del Director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, Luis Toro Araya, fueron reconocidos en el German Conducting Award 2025 (Premio Alemán de Dirección), organizado por el Deutscher Musikrat (Consejo Alemán de Música) y celebrado en Colonia, del 14 al 20 de octubre.
En este certamen —una de las plataformas más prestigiosas de Alemania para jóvenes directores menores de 33 años—, el músico chileno obtuvo el segundo lugar, destacando por su versatilidad artística.
“Es una alegría, me lo tomo con mucha calma, pero es un honor porque conozco a muchos de los colegas que estaban concursando. Los dos colegas que estaban en la final también los conozco bien, estudiamos juntos, les tengo mucho aprecio y respeto a ambos como músicos, como directores”, expresó el galardonado.
El primer premio del German Conducting Award 2025 recayó en Kertu Aavik (Estonia), quien además recibió el Premio del Público Kurt Masur, mientras que el tercer lugar fue otorgado a Friedrich Praetorius (Alemania).
Los finalistas trabajaron con la Gürzenich-Orchester Köln, la WDR Sinfonieorchester y cantantes de la Oper Köln, interpretando repertorio tanto orquestal como operístico.
“La oportunidad de trabajar con esas dos tremendas orquestas es lo que más valoro y de que mi trabajo haya sido bien recibido por ellos también”, destacó.
Destacada carrera internacional
Luis Toro nació en San Vicente de Tagua Tagua en 1995. Se desempeñó como Director Asistente de la Orquesta Nacional de España entre 2022 y 2024, etapa donde realizó importantes debuts con destacadas orquestas, entre ellas la Ópera Nacional de Chile, la Orquesta Sinfónica de la RTVE y la Dresdner Phillarmonie.
Comenzó sus estudios de violín en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en la Escuela Moderna de Música, bajo la tutela de Alberto Dourthé Castrillón; y formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, entre 2014 y 2017. En 2015, inició su formación en dirección orquestal, con maestros de renombre como Jorge Rotter, Leonid Grin, Garrett Keast y Helmuth Reichel.

Asimismo, ha sido finalista del prestigioso Premio para Jóvenes Directores Herbert von Karajan 2021 y ha obtenido distinciones como el Opera Award y el Audience Award en el Concurso Internacional de Dirección de Róterdam (ICCR). En 2023, fue parte del Dudamel Fellowship de la Filarmónica de Los Ángeles, trabajando estrechamente con Gustavo Dudamel.
El German Conducting Award se entregó por primera vez en 1995 con el nombre de «Preis des Dirigentenforums».
En su historial figuran ganadores de renombre como Martijn Dendievel (2021) y Dayner Tafur-Díaz (2023), consolidando al certamen como una referencia mundial en la dirección orquestal.
Conexión con la comunidad
Tras el reconocimiento, el Director titular de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, Luis Toro Araya, expresó su deseo de que el público se acerque más al quehacer musical local y valore el trabajo desarrollado por el elenco.
“Espero que la gente pueda familiarizarse un poco, quizás la gente que no está tan cercana al mundo musical en Chile, o incluso al mundo musical en Concepción, que a través de estos logros, de las cosas que yo he hecho, puedan interesarse, puedan acercarse un poco más a lo que estamos haciendo en Concepción, que es sumamente interesante, los programas que estamos haciendo, las actividades, el acercamiento al público. Que a través de eso también puedan conectarse con nosotros, que les llame la atención, porque de verdad estamos haciendo un trabajo muy lindo junto a la orquesta, junto a la administración, junto al equipo técnico, que creo también se va a reflejar en en lo que va a ser nuestra próxima temporada 2026”, detalló.
Para finalizar, el reconocido Director recalcó que “no hay nada imposible”, y llamó a los jóvenes a soñar: “Creo que eso es algo fundamental que todos los jóvenes tienen que saber, es muy difícil triunfar. Es muy difícil lograr algo, pero eso no significa que sea imposible, y quizás no todos lo van a lograr, pero esa tiene que ser la mentalidad, yo creo que no hay límite para los sueños, y así es como debiéramos tratar de vivir nuestra vida, obviamente, con mesura y con inteligencia, sabiduría, pero al mismo tiempo no olvidarse que el primer paso para lograr esas cosas son los sueños”, finalizó.







