Como parte de su compromiso permanente con el fortalecimiento de la formación doctoral, la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción llevó a cabo una nueva versión del Plan de Apoyo Becas ANID – Doctorado Nacional 2026, iniciativa que cada año se actualiza y amplía para acompañar a estudiantes y postulantes en el proceso de postulación a las becas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El plan —que se implementa de manera sistemática desde hace varios años— busca entregar orientación integral y apoyo académico-administrativo a quienes aspiran a una de las becas más competitivas del país.
En esta edición, el programa alcanzó a más de 800 participantes en total, distribuidos en distintas instancias de acompañamiento: seis charlas por área disciplinar con 145 asistentes, una charla oficial impartida por analistas ANID para la macrozona sur (en conjunto con UBB y UCSC) con 225 participantes, y una charla de ANID durante la Feria de Postgrado UdeC que reunió a 170 personas.
Plan de Apoyo Becas ANID 2026
Durante octubre, académicos y académicas UdeC con experiencia como evaluadores ANID ofrecieron charlas especializadas en Humanidades, Ciencias Naturales, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Agrícolas, abordando aspectos clave de las postulaciones, como la formulación de objetivos de investigación, la declaración de intereses y la sección de retribución al país.
A esto se sumaron tres talleres de postulación a doctorados, que reunieron a 75 participantes, desarrollados tanto en modalidad presencial como virtual. En estas sesiones, los asistentes pudieron revisar en detalle sus postulaciones, resolver dudas y fortalecer sus antecedentes antes del cierre del concurso.
Acompañamiento y revisión personalizada
Una de las instancias más valoradas del plan fue la doble revisión de borradores de postulación, que contempló una primera etapa de retroalimentación por parte de 65 becarios ANID, seguida de una segunda revisión efectuada por los comités de programas, quienes revisaron 75 borradores. Gracias a este proceso, las y los postulantes recibieron observaciones específicas y recomendaciones que fortalecieron la calidad y coherencia de sus postulaciones finales.
Francisco Javier Molina Orellana, uno de los participantes, destacó la utilidad del proceso y agradeció la iniciativa. “Me parece que el plan de apoyo es excelente. En mi caso personal solo pude participar de la última instancia de charlas, pero me ha ayudado mucho tener los tips que ofrecen junto con el apartado práctico en que se simula una postulación.”
Además el estudiante valoró la cercanía del equipo a cargo. “Me gustaría destacar la disponibilidad y voluntad de las personas encargadas; realmente es un alivio tener personas dispuestas en todo momento a responder preguntas por correo para un proceso que, sin orientación, podría resultar muy engorroso o propenso al error.”
Por su parte, Nicolás Tamarin Tamarin subrayó la integralidad del plan y la calidad del acompañamiento, y detalló que “el plan de apoyo ha sido completo, con instancias integrales que cumplen con lo solicitado por nosotros como postulantes, ya sea de forma presencial o virtual. Debo destacar la muy buena y excelente disposición de Hans para aclarar dudas y responder en las instancias presenciales y virtuales de las cuales he participado.”
“Destaco la buena gestión por parte de la universidad para facilitar y organizar estas instancias», resaltó.
Apoyo administrativo y gestión de certificados
El acompañamiento también consideró el apoyo administrativo necesario para la obtención de certificados y documentos requeridos por ANID, mediante los canales de atención habilitados por la Dirección de Postgrado, reforzando así un sistema de atención eficiente y oportuno para los postulantes.
“Cada año perfeccionamos este plan, porque sabemos que una buena orientación puede marcar la diferencia entre una postulación promedio y una postulación exitosa. Nos interesa que nuestras y nuestros estudiantes enfrenten este proceso con seguridad, información clara y acompañamiento cercano”, señaló el Director de Postgrado, Dr. Bernardo Riffo Ocares, quien destacó además la colaboración de los comités de programa y de los becarios ANID UdeC en el proceso.
El Plan de Apoyo Becas ANID se ha consolidado como una práctica institucional permanente de la Dirección de Postgrado, orientada a fortalecer las capacidades de postulación, fomentar la excelencia académica y ampliar las oportunidades de adjudicación de becas en la Universidad de Concepción, con exitosos resultados.







