Diplomado sobre simulación clínica certifica simbólicamente a su primera cohorte de 58 estudiantes

En la ceremonia se informó que en julio de este 2025 se iniciará la tercera y última versión gratuita del programa de capacitación destinado al cuerpo académica del área de la salud de la Universidad.
Una certificación simbólica recibió la primera cohorte de 58 académicas y académicos que finalizaron exitosamente el “Diplomado en educación basada en simulación para la formación de profesionales del área de la salud”, desarrollado por el proyecto Centro Institucional de Simulación UdeC (CISS UdeC) y con el apoyo de Formación Permanente.
La iniciativa de formación académica se gestó junto al desarrollo del proyecto de fortalecimiento institucional UCO22101 “Fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la simulación clínica en carreras del área de la salud de la Universidad de Concepción”, el cual contemplaba dentro de sus objetivos fortalecer las capacidades docentes del cuerpo académico de las carreras pertenecientes a las Facultades de Enfermería, Farmacia, Medicina y Odontología.
En el diseño del “Diplomado en educación basada en simulación para la formación de profesionales del área de la salud”, que apoya la necesidad institucional de garantizar un proceso formativo integral de excelencia basado en la innovación, participaron académicas expertas y referentes en el área de simulación en salud junto al equipo formado bajo al alero del proyecto UCO22101, conformado por la Coordinadora General de Formación Permanente, Ruth Pérez Villegas, la académica del Departamento de Educación Médica, Nancy Bastías Vega, y la Asesora Curricular de Dirección de Docencia, Francisca Herrera Correa.
La ceremonia de certificación, que se realizó el martes 22 de abril en el Auditorio Dr. Ivar Hermansen Pereira de la Facultad de Medicina, contó con la presencia de la Vicerrectora y Patrocinadora del proyecto CISS UdeC, Dra. Paulina Rincón González, quien se dirigió con unas palabras a la comunidad universitaria.
“Con gran orgullo y satisfacción, reconozco a las 58 académicas y académicos que concluyen formalmente este programa. Se trata de una iniciativa formativa impulsada por el proyecto Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC con el apoyo y respaldo de Formación Permanente. Entre quienes hoy se certifican se encuentran Jefaturas de Carrera, Directoras y Directores de departamento, y también una Vicedecana, pertenecientes a las facultades de Enfermería, Farmacia, Medicina y Odontología. Su participación activa no solo evidencia el interés por perfeccionarse en simulación clínica, sino que también da cuenta del compromiso por la excelencia y la mejora continua, sello distintivo de nuestra Universidad”, señaló la Vicerrectora.
Nueva versión del programa para el cuerpo académico
Durante su intervención, la autoridad universitaria anunció que en julio de este año se iniciará la tercera y última versión gratuita del “Diplomado en educación basada en simulación para la formación de profesionales del área de la salud”, orientado al cuerpo académico de las carreras de la salud de la Universidad de Concepción.
“Me complace informarles que actualmente se encuentra en desarrollo la segunda versión de este Diplomado con nuevas académicas y académicos que han asumido el desafío de formarse en simulación clínica. En este mismo contexto, me permito compartir una importante noticia: en julio próximo se dará inicio a la tercera y última versión gratuita del programa y dirigida al cuerpo académico de nuestra Universidad. Prontamente, se difundirá al respecto y, como se ha hecho en las convocatorias pasadas, se realizará mediante los canales institucionales”, aseveró la Vicerrectora.
Al igual que las versiones anteriores del Diplomado, Formación Permanente estará a cargo de la coordinación del programa que tiene una duración de 192 horas cronológicas.
En esa línea, la Coordinadora General de Formación Permanente, Ruth Pérez Villegas, detalló que “la actividad que vivimos es una ceremonia simbólica de certificación, ya que si bien el programa oficial está finalizado en su proceso de diseño, ahora continúa el proceso de obtener los informes institucionales para la resolución de la Vicerrectoría y la posterior validación en el Consejo Académico. Esperamos concluir el proceso en el primer semestre de este 2025”.
Con respecto al rol que cumplió el equipo de Formación Permanente, la coordinadora del área detalló que trabajaron “en la implementación del programa de capacitación, desde el diseño instruccional de la plataforma educativa hasta el material audiovisual, videos e infografías, documentos de lectura, tutorías virtuales de acompañamiento al ciclo formativo y también el soporte tecnológico respectivo”.
“De igual manera, participamos en la coordinación del proceso, tanto con las académicas de la Universidad como docentes externas, para eficientar el trabajo en modalidad B-Learning, que es muy efectiva para la formación de personas adultas”, añadió.
El Diplomado se realizó entre marzo de 2024 y enero de 2025, el que fue desarrollado con la modalidad B-Learning, es decir, combinando clases asincrónicas y presenciales.
Con la primera generación a académicas y académicos egresadas y egresados del Diplomado en educación basada en simulación para la formación de profesionales del área de la salud, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso institucional con la innovación y la excelencia académica.
Añade un contenido para tu galería.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes