Por segundo año consecutivo se realizará en Concepción el “Día del Recuerdo”, instancia en la que familias que han pasado por un duelo gestacional, perinatal o neonatal se reúnen para recordar a su hija o hijo fallecido.
Esta versión contará con el apoyo del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, el Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Concepción y una serie de profesionales que participarán de las actividades organizadas.
La acción, que se desarrollará en el sector de pastos frente al casino Los Patos, el sábado 11 de octubre desde las 15:30 horas, es gratuita y abierta a todas las personas que “hayan transitado por este duelo y también a quienes quieran participar y acompañar a sus familiares, amigos, amigas en esta hermosa conmemoración”, invitó la Jefa de Carrera de Obstetricia y Puericultura UdeC, Marcela Cid Aguayo.
En el perfil de Instagram @diadelrecuerdoconce se encuentra disponible un formulario con todos los detalles de la actividad. “Le pedimos algunos datos como el nombre o apodo del hijo o hija fallecido, porque hacemos un ritual al final de la actividad donde los conmemoramos a cada uno de manera independiente”, explicó la académica.
Día del Recuerdo, actividades para la familia
Dentro de las acciones que se realizarán destaca la lectura de relatos de distintas familias, sonoterapia, danzas circulares, cuentacuentos, música en vivo y más.
“Tenemos este año organizado tener algún lugar específico para poder entretener a los más chiquititos y que no se aburran durante la actividad, bien protegidos”, sumó la jefa de carrera, como una forma de aliviar a familias que quieran participar con niños y niñas.
Al final del encuentro, las familias podrán participar del llamado “ritual de la estrella”, en la que cada núcleo puede traer una figura de 15×15 cms. con el nombre de la hija o hijo.
“Vamos a tener estrellas para que puedan decorar. La idea en esta ceremonia final es que podamos reunir todas estas estrellitas en una sola más grande para conmemorar a estos hijos o hijas que partieron anticipadamente”, explicó la matrona, invitando a quienes quieran participar a traer sus figuras preparadas según las instrucciones entregadas en el perfil de Instagram.

Hablar y visibilizar el duelo
La organización, que nació gracias al contacto con una profesional de Santiago que realiza la actividad en la capital, invitó a quienes participen a hablar y visibilizar el duelo.
“Poco hablamos de la muerte en general y menos de la muerte durante el embarazo. Es más común de lo que uno espera y muchas veces ese dolor se lleva en solitario, no se habla. Y yo creo que, aunque las personas no hayan experimentado un duelo de este tipo, sin duda es importante conversarlo y visibilizarlo para también adquirir herramientas como comunidad y poder acompañar a la familia en estos procesos”, cerró Cid.