Debate sobre Sistema de Educación Superior cierra ciclo de seminarios del G9
Crédito: César Arroyo/DirCom UdeC
El tema fue abordado desde la perspectiva del rol Estado en la Educación Superior, la autonomía institucional, el sistema de financiamiento y el rol de las Instituciones de la red de universidades públicas no estatales.
A pocas semanas del plebiscito constitucional de salida y en el cierre de la segunda versión de su ciclo de seminarios virtuales, el G9 llevó a cabo ayer un encuentro dedicado a analizar el Sistema de Educación Superior en la propuesta de la nueva Constitución.
La actividad se realizó esta vez en formato híbrido, combinando la presencialidad en el auditorio de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y la modalidad virtual, con la participación de rectores del grupo que se unieron al debate desde distintos puntos del país.
En la oportunidad, el Rector UdeC y presidente del G9, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, recordó que estos seminarios virtuales surgieron en 2020, en el contexto de pandemia, con el fin de unir a las comunidades de la red de universidades públicas no estatales.
La idea, dijo, fue promover instancias de reflexión, con el objetivo “de aportar a la discusión y generación de políticas públicas en nuestro país”.
Más de 26 panelistas han participado de los seminarios que han abordado temas como innovación y transferencia tecnológica, regionalización y descentralización, educación, cambio climático, zona costera y desarrollo, retorno a la presencialidad, entre otros, cada uno de los cuales registraron miles de visualizaciones.
“Estamos cerrando este segundo ciclo, de forma híbrida, para reflexionar sobre el sistema de educación superior que está incorporado en la propuesta de constitución política
para la República de Chile, que es un tema tremendamente atractivo y necesario para nuestras comunidades y universidades”, dijo la autoridad universitaria.
En ese contexto y ante el lugar preferente que le da la nueva constitución a las universidades estatales en el Sistema Nacional de Educación, el Dr. Saavedra aseveró que independientemente del resultado del plebiscito del 4 de septiembre, “como G9 continuaremos trabajando permanentemente para el reconocimiento, en términos constitucionales o en la ley, a las universidades públicas no estatales que han sido determinantes en la construcción del sistema universitario chileno”.
En su saludo, el Rector Ucsc y anfitrión del encuentro, Dr. Cristhian Mellado Cid, relevó el valor de estas discusiones. “Hoy, en medio de un ambiente de gran inquietud social y política frente al tema de la educación, y en especial la educación superior, nuestras universidades del G9 tienen claramente el imperativo de aportar parte esencial de este debate de manera que nutra positivamente las opciones de desarrollo económico, social y cultural en que el país está empeñado y que espera entregar a través de una nueva Carta Magna”, indicó.
El tema fue analizado desde diversas perspectivas por un panel de expertos constituido por Amaya Álvez Marin, de la UdeC; José Francisco Cisternas, de la Ucsc, y Alan Bronfman, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La propuesta de nueva Constitución establece en su artículo 36 un Sistema Nacional de Educación integrado en todos sus niveles por instituciones creadas o reconocidas por el Estado.
Esta mención explícita a lo estatal ha levantado inquietud en algunos sectores de la educación superior, como en el G9 que viene luchando desde hace varios años por el reconocimiento de su rol público.
Frente a esto, la ex convencional Amaya Álvez aseguró que desde el inicio, en los debates sobre educación superior se consideró dentro del sistema no solo a las universidades del Estado, sino también a aquéllas han cumplido una función pública, “pero siempre bajo una estructura de derecho público”.
En ese sentido, hizo un llamado a la tranquilidad a quienes ven estas definiciones como un defecto. “Me parece que quedarnos con este punto no nos permite ver las fortalezas de la propuesta en materia de investigación, en materia de ciencia y tecnología, y que (ahora) la investigación no está tomada solo desde la perspectiva de la competitividad sino que está pensada para resolver problemas concretos, con pertinencia territorial y con independencia”.
“Hay un llamado a las universidades que somos de regiones, como lo son la UCSC o la UdeC, para sentir que esta propuesta constitucional nos ofrece muchas mayores atribuciones y oportunidades, de cara al voto del próximo 4 de noviembre”, indicó.
Para la académica de Derecho, la nueva Carta Magna establece una propuesta “robusta” en relación a la educación, que también debe ser analizada desde una perspectiva sistémica en relación a otras derechos consignados en el texto.
En la visión del docente UCSC, José Francisco Cisternas, el proyecto de nueva Constitución “establece de una forma mucho más desarrollada y acabada de reflexión en cuanto al tema de la educación”.
Sin embargo, planteó interrogantes sobre el carácter de lo público en la propuesta, en el sentido de si esto apunta a que finalmente “sea solamente igual a lo estatal” o que considere “una finalidad de servicio a la comunidad, de buscar el bien común, el desarrollo del país”.
Por su parte, el académico de la PUCV, Alan Bronfman, afirmó que la nueva Constitución, en la vía de evitar situaciones abusivas de instituciones en el pasado, comete un error “al poner al estado en un papel protagónico en la realización de la función central en la participación del derecho a la educación.
“Creo que se equivoca el texto en ese camino y no nos toma en cuenta (a las universidades del G9) como colaboradores de la función pública en materia educativa”, expresó.
El debate fue transmitido online por las redes sociales de las universidades participantes y las señales de televisión TVU y UCV.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes