Cruch Biobío-Ñuble y Gore Biobío refuerzan alianza para fortalecer la región como polo universitario y referente en Inteligencia Artificial

Crédito: Cedida/ Universidades del Bío-Bío
Los rectores del consorcio y el gobernador regional del Biobío Sergio Giacaman, acordaron avanzar en una agenda conjunta que fortalezca el Doctorado en Inteligencia Artificial y posicione al Biobío como un polo nacional e internacional en formación e innovación científica.
Con el objetivo de consolidar una agenda de trabajo colaborativa, los rectores de las universidades que integran el Consejo de Rectores de Universidades del Biobío y Ñuble (Cruch Biobío-Ñuble) se reunieron con el Gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman García. La cita permitió establecer líneas prioritarias de cooperación en ámbitos como la inteligencia artificial y el posicionamiento del territorio como un referente universitario a nivel nacional e internacional.
El encuentro contó con la participación del Rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla —actual presidente del Cruch Biobío-Ñuble—; el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado Cid; y el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Ignacio Yuz Eissmann. El Gobernador Giacaman asistió junto a la Jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Macarena Vera Messer.
Uno de los temas centrales abordados fue el Doctorado en Inteligencia Artificial, programa interuniversitario que desarrollan las cuatro casas de estudio y que constituye una iniciativa pionera en el país y en América Latina. El posgrado forma parte del proyecto “Capital humano avanzado en inteligencia artificial para el Biobío”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), y busca sentar las bases para un ecosistema regional de I+D+i en este ámbito estratégico.
En la ocasión, los rectores destacaron el valor del doctorado como un ejemplo concreto de articulación interinstitucional y colaboración con el sector público, así como su impacto en la formación avanzada, la generación de conocimiento y la vinculación con la industria regional. Además, manifestaron su interés en potenciar el programa en aspectos como movilidad, equipamiento especializado y fortalecimiento de vínculos con el entorno productivo.
El Gobernador regional valoró la instancia que busca reforzar la formación e innovación científica en la zona. “La región del Biobío claramente es una potencia de la educación superior para el país. Y creo que la conformación del Cruch Biobío- Ñuble justamente se hace cargo de eso y nos permite desarrollar distintas líneas de trabajo. Una es el Doctorado de Inteligencia Artificial y tenemos una serie de otras iniciativas que definimos hoy abordar en una agenda común del Gobierno regional con el Cruch Biobío- Ñuble”, aseguró.
Como resultado de la reunión, se acordó establecer equipos de trabajo enfocados en la operatividad de la cooperación en los dos ámbitos definidos, así como en otros espacios abiertos, como la manufactura avanzada. Se fijó además un próximo encuentro entre autoridades para el mes de julio, destinado a hacer seguimiento y retroalimentación de los proyectos.
Crédito: Cedida/ Universidades del Bío-Bío
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes