Una nueva generación de mujeres líderes en innovación tecnológica celebró la culminación del programa “Conectadas 360: Trazando tu hoja de ruta hacia la sostenibilidad”, impulsado por IncubaUdeC con el financiamiento de Corfo Biobío a través de la línea Viraliza Formación, y el respaldo de Banco BCI y AlumniUdeC.
La jornada de cierre denominada “Experiencia 360” contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de Banco BCI y Corfo Biobío, además de mentores de la Red IU de IncubaUdeC.
El programa tuvo como propósito fortalecer emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres en la Región del Biobío, promoviendo estrategias y herramientas que permitan generar un triple impacto: económico, social y ambiental.
Durante los últimos cinco meses las participantes abordaron temáticas relacionadas con sostenibilidad (criterios ESG), emprendimiento, innovación, modelo de negocios, fuentes de financiamiento, storytelling y generación de comunidad, con un enfoque transversal en perspectiva de género.
Este año el programa recibió 71 postulaciones y graduó a 44 emprendedoras provenientes de nueve comunas de las tres provincias del Biobío, pertenecientes a sectores productivos como alimentación, bienestar, ciencia y educación, salud, tecnología, finanzas y plataformas digitales o SaaS.

Para la Directora ejecutiva de IncubaUdeC, Beatriz Millán Jara, Conectadas 360 representa “un programa que ha tenido un significado muy importante porque lo hemos liderado desde el propósito de ser parte del cambio, apoyando a las mujeres que quieren emprender en tecnología y entregándoles espacios de confianza y comunidad. Ser mujer y emprender en tecnología implica enfrentar barreras que requieren acompañamiento y redes de apoyo sólidas, y nuestro rol como incubadora universitaria es ofrecer todas las herramientas, conexiones y espacios necesarios para que ellas puedan avanzar”, indicó.
Desde Corfo Biobío, la ejecutiva técnica, Carla Contreras Schifferli, destacó el impacto sostenido de esta línea de trabajo. “Llevamos ya tres generaciones de mujeres que han podido adquirir habilidades de emprendimiento y generar sus propios negocios. Esto contribuye a fortalecer el ecosistema regional, no solo desde el ámbito económico, sino también en términos de equidad de género y bienestar emocional. Programas como este abren puertas, entregan herramientas de liderazgo y empoderan a mujeres con grandes historias de vida que hoy están creando futuro”, señaló.
Una de las instancias más valoradas por las participantes fue la guardería infantil habilitada durante todas las actividades, lo que permitió compatibilizar la formación con la maternidad.

Entre las participantes, Nereida Balceiro, fundadora de Bioplactic, empresa que desarrolla plástico biodegradable a partir de residuos agrícolas, valoró la oportunidad de conectar con el ecosistema local de innovación. “A veces tenemos muy buenas ideas, pero si no tenemos quién nos escuche, esas ideas mueren. Conectadas 360 nos permitió capacitarnos, crear redes y aterrizar nuestros proyectos con herramientas concretas. Además, el servicio de guardería fue fundamental: nos dio tranquilidad y un espacio seguro para aprender y desarrollarnos como madres y emprendedoras”, comentó.
Por su parte, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, Dra. Ximena Gauché Marchetti, subrayó el rol de la universidad en impulsar estos procesos.
“Las universidades estamos llamadas a enseñar, formar y conectar con nuestro entorno. Conectadas 360 nos ha permitido, por tercera vez, reunir a mujeres con talento e ideas innovadoras a través de un programa de formación y mentorías que promueve nuevos liderazgos femeninos para la región y el país”, afirmó.
El programa Conectadas 360 forma parte de la estrategia de IncubaUdeC para aumentar la participación femenina en emprendimientos de base científico-tecnológica, promover la formación de redes e impulsar la integración de estrategias de sostenibilidad en los proyectos de innovación del Biobío. El trabajo realizado en 2025 proyecta su continuidad en 2026 y se suma los esfuerzos realizados en “Conectadas: Empoderando Emprendedoras Tecnológicas” (2023) y “Conectadas: TechEmpower Biobío” (2024) iniciativas que acompañaron a más de 90 mujeres de Ñuble y Biobío.








