
Crédito: VRIM
Las nuevas Oficinas Verdes dependientes de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio incorporan a todas las personas que trabajan en la VRIM y corresponden a: Administración Central de la Vicerrectoría VRIM, Dirección de Relaciones Institucionales, Dirección de Vinculación Social, Dirección de Extensión, Dirección de Relaciones Internacionales y Casa del Arte.
Como parte de las actividades planificadas para este 2025, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM, sumó seis nuevas Oficinas Verdes al Programa impulsado por UdeC+Sustentable, confirmando el compromiso institucional con la sustentabilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.
Las nuevas Oficinas Verdes incorporan a todas las personas que trabajan en la VRIM y corresponden a: Administración Central de la misma Vicerrectoría, Dirección de Relaciones Institucionales, Dirección de Vinculación Social, Dirección de Extensión, Dirección de Relaciones Internacionales y Casa del Arte José Clemente Orozco.
En ese sentido, el Coordinador de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, señaló que “es gratificante pensar que una Vicerrectoría completa se sume al Programa Oficinas Verdes. Esto denota un interés institucional respecto al programa en sí, representando buenas prácticas ambientales, de cuidado del entorno y, también, buenas prácticas sociales”.
Manejo de residuos orgánicos
El lanzamiento de las Oficinas Verdes VRIM se realizó en el Huerto Comunitario UdeC, espacio ubicado en las inmediaciones del Estadio universitario y que es coordinado, por parte de la UdeC, por la Dirección de Vinculación Social, quien participa en un modelo de gobernanza inédito que involucra al cuerpo académico, funcionario y estudiantil, con organizaciones de la sociedad civil y juntas de vecinos. En la ocasión, junto con los saludos de las autoridades y el anuncio de la incorporación al Programa, se invitó a otras Oficinas Verdes del campus Concepción a participar de un taller sobre Manejo de Residuos Orgánicos y a recorrer los bancales y las nuevas terrazas de cultivo.
Al respecto, Tudela valoró que “la actividad de cómo preparar un compostaje dentro de un espacio de trabajo, como una oficina, primero permite visibilizar la factibilidad de este proceso, pero también debería ser una instancia para generar sinergia dentro del equipo de trabajo, principalmente respecto de la organización y los diversos aportes. La compostera requiere el manejo y mano de obra de distintas personas, lo que implica que hay que acordar quién hace qué. Esto forma parte de una de las líneas de trabajo del Programa Oficinas Verdes: el cuidado del espacio laboral en colaboración”, dijo.
En una línea similar, la encargada del Programa Oficinas Verdes en el Campus Concepción, María Fernanda Morales Ortiz, destacó la importancia del taller dictado por Pilar Núñez Gómez, integrante de la mesa de gobernanza del Huerto Comunitario UdeC, ya que, dijo, “cuando hemos realizado actividades con otras Oficinas Verdes, el tema del compostaje ha sido como algo central dentro de sus preocupaciones. Creemos que es un punto que podemos ir trabajando en conjunto y, también, pensamos que la VRIM puede ser un socio estratégico para conectar no solamente las Oficinas Verdes entre sí, sino que también con agentes externos”.
VRIM + Sustentable
La Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, recordó que, desde 2018, uno de los lineamientos que tiene la UdeC es guiar el quehacer hacia la sustentabilidad, compromiso que además existe a nivel mundial a través de los distintos ODS.
En esa línea, expresó que “nos alegra mucho, como equipo de la VRIM, sumarnos a este Programa. Algunos meses atrás pudimos realizar una actividad donde consultamos quiénes querían sumarse y fue una grata sorpresa encontrar la reacción prácticamente unánime de todo el equipo. En lo personal, quiero destacar no solo lo que supone para los propósitos que tiene hoy día UdeC+Sustentable, en el marco de la aprobación de la Política institucional de Sustentabilidad, sino además la generación de un espacio tan transversal como es este, que puede favorecer la buena convivencia contribuyendo al bienestar integral de la comunidad”.
En ese sentido, la Vicerrectora Gauché destacó que el lanzamiento de las Oficinas Verdes VRIM se hiciera en el Huerto Comunitario UdeC que, dijo, “es un espacio donde han confluido académicas, académicos, estudiantes, personas funcionarias y actores de la ciudad de Concepción y que cada día ha ido creciendo con el apoyo de muchísimas personas que han ido, colaborativamente, haciendo crecer este espacio único, demostrando que, efectivamente, podemos generar y recibir aportes desde la comunidad, además de dar un sentido mucho más amplio al compromiso con la sustentabilidad”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes