Con expositores de Harvard y NotCo se desarrollará congreso de Data Science e Inteligencia Artificial

Crédito: Cidseia
Estudiantes de distintas carreras de ingeniería son los organizadores de este primer encuentro, que busca conocer las aplicaciones en la industria de estas tecnologías y acercarlas a un público masivo.
La Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos (Data Science) ya son un tema común en la academia y en la industria, donde se utilizan como herramientas para la toma de decisiones y la optimización de procesos.
Para dar a conocer las múltiples aplicaciones que tienen ambas tecnologías, los centros de estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Biomédica, Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Civil Electrónica, se unieron para organizar el primer Congreso Internacional de Data Science e Inteligencia Artificial, este 1 y 2 de diciembre.
El evento es gratuito y se puede igresar, previa inscripción en la página del evento, Cidseia.com.
Entre los expositores invitados, estarán Pavlos Protopapas, Director del Programa Científico del Instituto de Ciencias Computacionales Aplicadas (IACS) de la Universidad de Harvard, quien abrirá el congreso, mientras que el cierre estará a cargo de Doris S. Hochbaum, profesora de ingeniería industrial de la Universidad de California Berkeley.
En cuanto a los invitados de la industria, expondrán su experiencia Nebil Kawas y Juan Moreno, de la empresa NotCo, Eduardo Fuentes de WriteWise y Catalina Elzo, de Betterfly, entre otros.
El evento también contará con académicos de la Universidad de Concepción, como Guillermo Cabrera, director de la Unidad de Data Science de la UdeC.
Asimismo, se desarrollarán talleres para conocer herramientas útiles para el desarrollo profesional, en áreas tales como machine learning, ingeniería de datos o clasificación con redes neuronales convolucionales.
Los organizadores del congreso explicaron que la intención es acercar estos temas, que ya se desarrollan hace tiempo en la universidad y en la industria, al común de las personas. “Siempre escuchamos que el Data Science y la Inteligencia Artificial están revolucionando la industria pero no había un espacio concreto donde se pudiesen ver cuáles son los avances más importantes en Latinoamérica y el mundo”, señaló Ricardo Flores Oyarzo, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y uno de los organizadores.
“Queremos mostrar a los estudiantes como se pueden desarrollar profesionalmente si eligen esa área de especialización porque una cosa es estudiar la Inteligencia Artificial y otra es ver cómo se aplica en la industria”.
Por su parte, Martina Cádiz Leyton, estudiante de Ingeniería Civil Informática, aseguró que esperan una buena convocatoria estudiantil, que traspase las fronteras universitarias. “Sabemos que los investigadores ya están al tanto de las tendencias, pero buscamos acercarnos a los estudiantes de pre y postgrado, incluso a los estudiantes secundarios. Sabemos que esto está surgiendo con todo, se está formando una política y creemos que en la sociedad general falta conocimiento en el área. Queremos que las personas no le tengan miedo a esta tecnología”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes