Con actividades lúdicas Agronomía UdeC impulsará nuevas formas de aprender química analítica

Crédito: Facultad de Agronomía UdeC
El proyecto busca facilitar la comprensión de contenidos complejos, fomentar la motivación y mejorar la experiencia formativa de estudiantes de pregrado, a través de dinámicas lúdicas y colaborativas.
El académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Winfred Espejo Contreras, se adjudicó recientemente el proyecto “Implementación de estrategias lúdicas interactivas, gamificación, para potenciar el aprendizaje de técnicas instrumentales de Química Analítica en estudiantes de pregrado de la carrera de Agronomía”, en el marco de los Fondos I3D: Docencia que innova, investiga e impacta. Estos fondos apoyan proyectos educativos que buscan mejorar las prácticas pedagógicas y la calidad del aprendizaje.
El objetivo del proyecto es mejorar la comprensión y retención de conceptos fundamentales de espectrometría atómica, espectroscopía molecular y técnicas cromatográficas, a través de actividades lúdicas en el contexto agronómico. Esta propuesta busca facilitar la comprensión de contenidos complejos, fomentar la motivación y mejorar la experiencia formativa del estudiantado a través de dinámicas lúdicas y colaborativas. En este sentido, el Dr. Espejo destacó que, «la incorporación de metodologías activas como la gamificación permite que las y los estudiantes se involucren de manera más significativa en su proceso de aprendizaje, promoviendo no solo la adquisición de conocimientos técnicos, sino también habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad, esenciales para su formación como futuros profesionales”.
El proyecto cuenta con la colaboración de la académica de la Oficina de Educación Medico Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Dra. Verónica López-López, quien contribuirá al diseño metodológico y evaluación del impacto. «La colaboración interfacultades enriquece significativamente las propuestas formativas. Agradezco la invitación del profesor Espejo a participar de este proyecto, que une lo técnico, lo pedagógico y lo emocional, creando experiencias significativas y sostenibles», señaló la Dra. López-López.
Dentro del equipo del proyecto se encuentra también la alumna ayudante Camila Espinoza quien colaborará en la adaptación de materiales didácticos. «Como estudiante me parece una experiencia muy enriquecedora porque implica un acercamiento a un área diferente, ya que uno como estudiante está expectante de la labor de los profesores y ahora estoy desde esa vereda, viendo cómo ellos trabajan, lo que es muy inspirador para mi sobre todo porque me permitirá ahondar en un ámbito que en el futuro me gustaría trabajar como es la docencia y la investigación».
Con esta iniciativa, la Facultad de Agronomía de la UdeC reafirma su compromiso con una docencia de calidad y transformadora, donde el aprendizaje no solo se entiende como transmisión de contenidos, sino como una experiencia dinámica, creativa y significativa. “Al integrar la gamificación y la colaboración interdisciplinaria, este proyecto marca un hito en la forma de enseñar química analítica en agronomía, posicionando a sus estudiantes como protagonistas activos de su formación y sembrando las bases para una nueva generación de profesionales innovadores, críticos y comprometidos con los desafíos del futuro”, puntualizó el Dr. Espejo.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes