
Crédito: Esteban Paredes Drake, Archivo DirCom UdeC
El apoyo permanente de una hinchada que hace sentir con fuerza la localía en la Casa del Deporte ha sido un factor importante, y a veces decisivo, a la hora de cerrar partidos clave para el plantel universitario
Jornadas cruciales vivirá en la Casa del Deporte este fin de semana el Básquetbol UdeC, que recibirá este sábado 29 de marzo a partir de las 20:30 horas al CD ABA Ancud y el domingo 30, en el mismo horario, a Coolbet Español de Osorno.
Como es su característica, el plantel lo dejará todo en la cancha, pero algo similar ocurrirá en las graderías, donde una hinchada entusiasta alentará con gritos, cánticos y pancartas al equipo universitario, convirtiéndose en el sexto jugador.
La Hinchada Los del Foro UdeC es un grupo de unas 15 personas que funciona como la columna vertebral de una fanaticada mucho mayor, compuesta por estudiantes, académicos, funcionarios, integrantes de la comunidad alumni y seguidores de este deporte, que se hace notar especialmente en los partidos de local y en las instancias decisivas de los campeonatos donde la Universidad de Concepción es protagonista.
El coordinador de la hinchada y exalumno de Tecnología Médica Froilán Quintana Milchio, es el nexo con la unidad de Deportes de la Universidad y quien dirige las actividades que desarrollan. Comenta que este grupo se formó en 2015 a partir de la barra del fútbol. “Hemos formado lazos de amistad, es como una familia. Nos coordinamos, viajamos desde Quilpué hasta la isla de Chiloé. A veces vamos todos, otras un grupo, pero siempre tratamos de estar apoyando. Algunos integrantes han ido también al extranjero, a Brasil y Argentina cuando se jugó la Champions League”, relata.
“Hemos coordinado también traslados en buses a otras ciudades, pero cuando la UdeC es local, y especialmente en épocas de playoffs es cuando más nos esforzamos, porque ahí sabemos lo importante que es que se sienta la presión dentro de la cancha, que el otro equipo vea que está todo adornado con amarillo, que hay ruido, que se sienta la localía, porque sabemos que eso marca la diferencia. Los mismos jugadores nos lo dicen. Nosotros llegamos dos o tres horas antes del partido, ponemos muchos globos, rollos de serpentina, y poco a poco hemos ido juntando fondos para comprar un bombo, un repique, un murguero, para estar alentando con más fuerza y motivar al público a apoyar con más entusiasmo. También usamos nuestro Instagram @ los_del_foro_basket para incentivar la asistencia a los partidos y sorteamos entradas”.
Indica que gracias a su constancia, “a través de los años se ha generado una relación bastante estrecha con los jugadores, que están siempre disponibles para saludarnos, tomarse fotos, compartir con los niños y también nos han donado camisetas firmadas para subastas que nos han permitido reunir fondos para comprar instrumentos e incluso para apoyar a uno de los integrantes de nuestro grupo, el autodenominado “hincha de cartón” que atravesó una enfermedad compleja y hoy ya está de vuelta en la barra”.
La hinchada extendida
El abogado Andrés Kuncar Oneto, exalumno y académico de la UdeC, forma parte de la fanaticada del básquetbol desde su infancia, cuando iba de la mano de su papá, quien le contaba historias y le mostraba los trofeos obtenidos cuando fue jugador en Derecho y luego en la Universidad.
“Me tocó vivir equipos que eran no tan buenos y me tocó vivir equipos maravillosos como los de las décadas de los 90, que ganaron la Dimayor, donde estaba Roland Fritsch, Ricardo Funke, Marcelo “Popeye” Ruiz. Después cambió la generación, no fuimos campeones, pero seguí yendo y ahora nos toca otra generación dorada que ha sido campeón más veces que la anterior. Cada vez que puedo voy a los partidos y, cuando no voy, lo veo por televisión, porque hoy día ya es posible seguirlo a través de canales privados”.
Como fanático de este deporte, subraya que “el básquetbol es un deporte precioso, maravilloso, muy ágil, muy físico, con mucha coordinación de equipo. Nunca termina cero a cero como el supuesto “deporte rey”. Animo a toda la gente a ir a hacer barra a la Casa del Deporte a admirar a estas glorias del deporte de la Universidad”.
La exalumna Varinia Rodríguez Campo, enfermera y docente en la UdeC, comenzó a seguir al equipo en su época de estudiante de pregrado, pero reconoce que en los últimos años su compromiso como hincha ha sido mayor. “En 2014 o 2015 una alumna de enfermería me trajo un balón firmado por todos los jugadores de la rama deportiva del básquet y después cuando salimos campeones, el 2023, lo volví a firmar con las figuras que tenemos hoy”.
En esta nueva etapa valora especialmente que “se genera un ambiente familiar y una sana convivencia dentro de la Casa del Deporte. Puedes venir con tus hijos, tomar bebidas, entrar en invierno con un termito con café y no tienes ningún peligro asociado a participar de un evento deportivo de esta magnitud. Los jugadores del básquet tienen la particularidad de ser muy cercanos a su hinchada, creo que es algo impagable y es algo muy bonito, sobre todo cuando ves a jugadores como Evandro Arteaga, Diego Silva, el Seba Carrasco, llamados a la selección junto con Kevin Rubio. Estamos hablando de jugadores súper importantes”.
En lo estrictamente deportivo resalta que “son tan maravillosos los espectáculos que nos han dado los jugadores, dónde hemos podido presenciar también campeonatos internacionales con basquetbolistas de Brasil, Colombia y otros lugares. Yo siempre grito mucho en la galería y necesito, en estos últimos partidos, que la UdeC me pague el cardiólogo, porque de verdad que han sido unos partidazos que se han solucionado y se han podido rematar en el último segundo”.
Fabiola Pino Suazo, trabajadora social UdeC, comenzó a seguir al equipo en 2023 junto a su hijo Felipe. Relata que la mayor cercanía se generó porque estaban viendo la final por CDO y grabó un video de su hijo alentando al equipo y lo subió a redes sociales. “Los del Foro me contactaron por interno diciéndome que querían hacerle un regalo y le entregaron el gorrito del tricampeonato, firmado por varios jugadores. Desde entonces cada vez que podemos vamos a la Casa del Deporte. Para nosotros es cábala llevar el gorrito del tricampeonato, su bufanda de la UdeC y la piocha con el escudo de la U. La llegada es emocionante, porque hay música, tratamos de ubicarnos en el codo forero y estar alentando al equipo desde antes del inicio del partido, con aplausos, gritos, cánticos y consignas, y también subiendo las publicaciones a redes sociales, lo que le da un toque de efervescencia y de apoyo al equipo y al cuerpo técnico”.
“Yo admiro a la barra Los del foro, creo que son un grupo cohesionado y fieles seguidores de Básquet UdeC. Yo sé que ahí hay unos cuantos que se movilizan por acompañar al equipo en los partidos de visita, que van con su camiseta, los bombos para que se note que son de la UdeC. Cuando vamos a los partidos siempre nos arrimamos a ellos para cantar y gritar por el equipo, que sin duda lo da todo en cada partido”, afirma.
Los que dejan todo en la cancha
El apoyo de la hinchada es muy valorado por los integrantes del equipo. Diego Silva Campos, capitán del Básquetbol UdeC asegura que “para nosotros el apoyo de nuestra gente es importante y durante estos años ha ido creciendo y con los buenos resultados se han ido sumando nuevos hinchas. La hinchada “Los del foro” siempre ha estado y los distintos jugadores que han pasado por el club han sentido su apoyo siempre, en las buenas y en las malas. Hay partidos en que el juego no está a nuestro favor y ahí es donde necesitamos esa energía externa, que nos ha levantado de algún mal juego y hemos sabido salir adelante. La hinchada es súper importante y espero este año darle otra alegría a la gente que siempre nos acompañó”.
La visión institucional
El jefe de la Unidad de Deportes, Víctor Méndez Vega señala que “la hinchada es un gran apoyo, preocupados de lo que pasa con los jugadores y solidarios entre ellos. Como Universidad sentimos un agradecimiento absoluto a su dedicación y su pasión por el basquetbol”.
Asegura que “son los encargados de guiar la situación con el público, de armar el ambiente, que en el caso del básquetbol tiene mucha influencia, porque el basquetbol es un deporte que se define a veces en los últimos momentos. Recuerdo que en un partido en la Casa del Deporte un jugador de Los Leones falló dos tiros seguidos por la presión del público y eso permitió a la UdeC cerrar el partido en la siguiente jugada”.
Finalmente, Víctor Méndez hace también la invitación a los hinchas y a toda la comunidad a apoyar con más fuerza al equipo femenino, porque es muy importante para las jugadoras y la Universidad.
“Después de la pandemia, la Universidad decidió ir más allá del básquetbol universitario y llevar al equipo femenino a la Liga Nacional, donde se juegan dos torneos anuales. Esta año tenemos un equipo súper potente, con seleccionadas nacionales, una seleccionada argentina y otro refuerzo extranjero por llegar. Mañana debutan en el Campeonato de Apertura en Puerto Montt y la próxima semana reciben a Paillaco en la Casa del Deporte. Hemos decidido que la entrada será sin costo en todos los partidos de local para incentivar la asistencia, ya que es el único equipo regional jugando en esta liga y esperamos que toda la comunidad lo apoye”.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes