Comunicadores UdeC se actualizan en SEO y cambios tecnológicos que impactan la visibilidad de contenidos

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
Organizada por la Dirección de Comunicaciones UdeC, la actividad liderada por el Alumni Francisco Fuentes Figueroa, abordó el impacto de la inteligencia artificial en el posicionamiento web y los cambios en la lógica de los motores de búsqueda.
Comprender cómo la inteligencia artificial está transformando los resultados de búsqueda en internet y afectando el tráfico de los medios digitales fue el objetivo central de la charla “SEO en 2025: Una nueva era para el posicionamiento orgánico de medios digitales”, a cargo del Alumni de periodismo de la Universidad de Concepción y consultor SEO en Entel, Francisco Fuentes Figueroa.
Organizada por la Dirección de Comunicaciones UdeC, la charla, desarrollada en el Auditorio Universidad de Concepción, reunió a periodistas y comunicadores de la Casa de Estudios para analizar el efecto de estas herramientas en el posicionamiento de contenidos y los desafíos que plantea para el trabajo de las diferentes áreas de la Institución.
Con más de 15 años de trayectoria en marketing digital, el expositor se desempeña actualmente como consultor corporativo en optimización para motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) en la empresa Entel. Durante su presentación, destacó el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación, especialmente en lo relativo a los factores de posicionamiento y visibilidad en buscadores.
“Se vienen desafíos muy grandes para los medios. La piedra angular del negocio de los medios de comunicación digitales es el tráfico orgánico, el que está siendo muy afectado por la presencia de la inteligencia artificial, que ha llevado a una fuerte caída del tráfico orgánico. Ante esta realidad cabe preguntarse, ¿qué podemos hacer nosotros como periodistas para enfrentar esta caída?”, señaló el especialista.
La Directora de Comunicaciones UdeC, Dra. Tabita Moreno Becerra, planteó que es fundamental comprender en profundidad cuáles son los cambios que ha traído la inteligencia artificial, cómo afectan el trabajo de quienes producen contenidos y qué implicancias tienen en la visibilización.
“Como usuarias y usuarios todos lo vemos en Google, cada vez que buscamos una información ya no aparecen primero los sitios web que nos entregan dicha información, sino que aparece la IA de Google dándonos una definición y toda la descripción. Eso implica que los clics hacia los sitios que originan el contenido han disminuido enormemente”, manifestó.
Periodistas presentes en la exposición / Crédito: Esteban Paredes Drake
En relación con los desafíos que enfrentan hoy quienes generan contenidos digitales, la Directora de Comunicaciones UdeC enfatizó la importancia de comprender el rol de las plataformas en la distribución de la información. “Siempre es bueno recordar que Google no es productor de contenido, pero se queda con la navegación y se queda con el usuario. Entonces, tenemos que ver cómo vamos a enfrentar esa situación quienes trabajamos en la producción de contenido. Por eso me parece que es muy relevante para periodistas una capacitación de este tipo”, complementó.
Desafíos para comunicadores
La instancia fue valorada positivamente por los y las profesionales de las comunicaciones que asistieron a la charla, quienes destacaron la pertinencia de actualizar conocimientos en un escenario tecnológico cambiante y con un impacto directo en la labor periodística.
El periodista del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, Incar, Edgardo Vera Cárdenas valoró los contenidos entregados durante la actividad, y señaló que “mientras más información tengamos y con ello podamos darle más valor a lo que publicamos, será mucho mejor. Para quienes generamos contenido, es importante que la UdeC entregue estos espacios a los y las profesionales”.
En la misma línea, Valentina Rodríguez Rodríguez, periodista de la Facultad de Ciencias Biológicas coincidió con su colega al manifestar que siempre es bueno tener estas instancias de actualización. “La tecnología y las comunicaciones van avanzando de la mano. La incorporación de la IA, más que verla como una enemiga a la labor que nosotros realizamos, la podemos integrar de buena manera a nuestro trabajo, tal como lo explicó Francisco”, concluyó.
Créditos: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes