Compromiso migrante: UdeC refuerza inclusión con capacitaciones prácticas a equipo administrativo

Crédito: VRAEA
La actividad fue organizada por la Dirección de Personal en colaboración con el Servicio de Migraciones de la Región del Biobío para alinear procedimientos internos a los cambios normativos vigentes en el país.
Actualizar procedimientos y aclarar conceptos y dudas respecto de la contratación de personas extranjeras, fueron los principales objetivos de una charla informativa dirigida a las jefaturas administrativas y personal del área de contrataciones de los tres campus de la Universidad de Concepción. La actividad es parte del Compromiso Migrante que adquirió la Institución con el Servicio Nacional de Migraciones.
La jornada contó con una alta participación, donde se resolvieron consultas respecto de temas específicos que enfrentan cada una de las reparticiones de la Universidad. Además, el Subdirector de Personal, Eduardo Cabezas Melo, adelantó que se incorporarán más talleres, no sólo técnicos, sino también de sensibilización sobre migración, integrando estas temáticas en la planilla anual de capacitaciones.
En esas línea, Cabezas explicó que esta actividad, organizada por la Dirección de Personal en colaboración con el Servicio de Migraciones de la Región del Biobío, busca alinear los procesos internos con los cambios normativos vigentes en el país y se enmarca en “el plan iniciado en 2023, que incluyó un levantamiento de datos demográficos y la planificación de capacitaciones”.
La Encargada de Capacitaciones del Servicio de Migraciones del Biobío y facilitadora de este espacio, Irene Rubio Méndez, recalcó que la UdeC es la primera universidad en Chile en adherir a este compromiso, que busca fomentar la inclusión e integración de personas migrantes. «La idea es generar mayor conocimiento en la comunidad universitaria y en su vinculación con el entorno», afirmó.
Rubio valoró el interés y participación de los asistentes destacando que este «es un tema histórico, pero aún hay desconocimiento en la población. Es positivo que las instituciones se preocupen por capacitarse».
Impacto práctico y atingente
La Jefa Administrativa de la Facultad de Ciencias Biológicas, Vicky Fierro Fierro, resaltó la utilidad de la capacitación, asegurando que «nosotros (jefaturas administrativas) somos el primer filtro en la recepción de documentos, y a veces hay demoras por falta de información, entonces con esto podemos evitar eso. Además, en mi facultad hay un número importante de estudiantes extranjeros que participan como colaboradores académicos, así que personalmente me aportó mucho este taller”.
En esta línea es que la Universidad espera seguir trabajando, en conjunto con el Servicio de Migraciones y la Dirección del Trabajo, en fortalecer sus protocolos y modernizar sus procesos, construyendo así un pilar más de su compromiso con la diversidad y la equidad, facilitando la integración de talento internacional en la comunidad UdeC.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes