Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje práctico y fomentar el trabajo interdisciplinario, estudiantes y docentes de Ingeniería Geomática del Campus Los Ángeles participaron en la charla “Aplicaciones geomáticas multiescala para el monitoreo del territorio e infraestructuras”.
La exposición estuvo a cargo del ingeniero constructor y académico del Departamento de Ingeniería Civil del Campus Concepción, Dr. Felipe Orellana Muñoz, quien compartió su experiencia en el uso de herramientas geomáticas avanzadas y destacó la complementariedad entre las áreas de la Ingeniería Civil y la Ingeniería Geomática en el desarrollo y monitoreo de proyectos de infraestructura.
Estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería Geomática del Campus Los Ángeles, acudieron al Auditorio Ronald Ramm, para escuchar al doctor en Infraestructura y Geomática quien destacó la relevancia de poder compartir sus conocimientos con quienes se están formando profesionalmente, sobre todo para demostrar la complementariedad que llegan a tener ambas carreras.
“Hay bastantes cosas en común entre las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Geomática. Son dos carreras sin dudas complementarias que abordan aspectos de la ingeniería super afines desde el punto de vista de diseño, construcción, monitoreo, temas ambientas o de transporte”, precisó el profesional.

Además se abordaron temas que apuntan a crear colaboraciones, proyectos en conjunto o de investigación e incluso proyectos de docencia, como también información técnica del rubro.
“Creo que lo más relevante -de la charla- fueron los temas del monitoreo de radar basado en satélite. Sin duda, es una tecnología que los alumnos y alumnas de Ingeniería Geomática conocen, pero en esta iniciativa pudieron indagar más técnicamente y ver qué aplicaciones tiene en el mundo y territorio nacional”, acotó Orellana.







