En una ceremonia que marcó un hito en la educación técnica superior de la región, el Centro de Formación Técnica Lota Arauco de la Universidad de Concepción inauguró oficialmente su FAB LAB Tecnológico, un espacio colaborativo destinado a convertirse en un núcleo de innovación, creatividad y desarrollo para toda la comunidad.
El proyecto, que se materializa gracias al financiamiento del Programa IP CFT 2030 Fase IV de Corfo y el Ministerio de Educación, representa un salto cualitativo en la formación de técnicos y técnicas con capacidades para responder a los desafíos de la industria 4.0 y el ecosistema productivo local.
La inauguración, realizada en el Edificio Unitec, contó con la presencia de autoridades institucionales, representantes estratégicos del sector público y privado, y parte de la comunidad educativa del CFT. El momento culmine de la ceremonia llegó con el tradicional corte de cinta, encabezado por la Presidenta del directorio del CFT Lota Arauco, Dra. Marcela Angulo González.

FAB LAB, un espacio de Innovación y desarrollo tecnológico
Con este gesto simbólico, se abrieron oficialmente las puertas del FAB LAB, poniendo a disposición de la comunidad un espacio donde estudiantes, emprendedores y la comunidad podrán materializar sus ideas en soluciones concretas que fortalezcan el ecosistema productivo local.
El FAB LAB CFT Lota Arauco está equipado con tecnología de fabricación digital de punta, que incluye impresoras 3D, cortadoras láser, scanners 3D y equipos de prototipado electrónico, entre otros recursos. Su objetivo es servir como un taller de creación accesible, “Este es un espacio donde la creatividad y la tecnología se encuentran. No se trata solo de máquinas; se trata de potenciar el talento de nuestra comunidad para que pueda materializar ideas que resuelvan problemas reales de nuestro entorno”, explicó el Jefe del Proyecto IP CFT 2030 Fase IV, Miguel Casanueva Pérez.
Con la puesta en marcha del FAB LAB Tecnológico, el CFT Lota Arauco reafirma su compromiso con una formación técnica de excelencia, inclusiva y fuertemente vinculada con el desarrollo económico y social de la región del Biobío.








