Capacitación en enfermería intensiva fortaleció competencias clínicas y éticas en el cuidado crítico de pacientes

Crédito: Facultad de Enfermería UdeC
La iniciativa, organizada por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva en colaboración con la Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción, estuvo destinada a fortalecer las competencias clínicas y humanas en unidades de cuidados intensivos.
Con la participación de profesionales de diversos centros de salud de la región del Biobío, la División de Enfermería de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Deschmi) en colaboración con la Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción realizaron los días 24 y 25 de abril la Jornada de Enfermería Intensiva “Cuidando con ciencia y corazón”.
El evento tuvo lugar en el auditorio Burkhard Seeger de la Facultad de Ciencias Químicas y convocó a expertos para compartir experiencias y actualizar conocimientos sobre el cuidado de pacientes críticos.
Durante ambas jornadas, enfermeras y enfermeros participaron en exposiciones especializadas y espacios de reflexión destinados a fortalecer sus competencias clínicas y humanas en el contexto de unidades de cuidados intensivos.
La Decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Viviane Jofré Aravena, destacó la relevancia de estas instancias de formación, ya que fomentan un entorno de aprendizaje constante y de adaptación a los cambios permanentes que enfrenta la disciplina. Asimismo, valoró la participación de las y los profesionales, subrayando que “su entusiasmo y su dedicación son lo que impulsan a nuestra profesión hacia adelante”.
En la misma línea, agregó, “espero que estas jornadas no solo sean un espacio de aprendizaje, sino también de reflexión y fundamentalmente de colaboración. Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento a los organizadores, a los ponentes y a todos quienes han hecho posible este evento. Juntos estamos construyendo un futuro más sólido para la enfermería y particularmente para la enfermería intensiva”.
Avances clínicos y humanización del cuidado
Dos de las y los expositores, la Dra. Angélica Melita Rodríguez y el docente Eric Ardiles Vinaixa, forman parte del Departamento del Adulto y Adulto Mayor de la Facultad de Enfermería, Campus Concepción. Su participación en esta jornada da cuenta del alto nivel académico de la comunidad universitaria y de su permanente compromiso con el fortalecimiento de la enfermería intensiva a nivel nacional.
A través de exposiciones especializadas y espacios de reflexión, la jornada abordó temas esenciales como técnicas de inserción vascular, evaluación de la perfusión, prevención del síndrome de burnout y estrategias de humanización en unidades de alta complejidad. El enfermero Especialista en Cuidados Intensivos en el Adulto, docente UdeC y miembro del directorio de la Deschmi, Eric Ardiles Vinaixa, valoró el compromiso de las y los participantes con la actualización profesional e hizo hincapié en la importancia del rol clave de la enfermería en el cuidado del paciente crítico. “Es nuestra responsabilidad profesional como proveedores de salud, la actualización constante. Es un deber y pilar fundamental en UCI, invitar a enfermeros/as generalistas a ser especialistas. La especialidad es vanguardia y estas jornadas presentan lo nuevo, un refresh en lo que estamos haciendo a nivel nacional e internacional”, afirmó.
Asimismo, Ardiles destacó la necesidad de descentralizar las actividades de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) fuera de Santiago. “Esta es la segunda jornada en Concepción desde el 2022, y dado la potencia del intensivo en la región, era de esperar tan buena acogida, lo que nos motiva a seguir promocionando la región desde nuestra capital”, sostuvo.
El encuentro fue altamente valorado por quienes participaron. Así lo expresó el enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos del adulto de la Clínica Andes Salud, Roy Monsalve Jara: “Es increíble cómo cada año van surgiendo nuevos conocimientos y cómo todo se va actualizando constantemente. A pesar de que no todos puedan asistir, la idea es transmitir lo que estamos aprendiendo en esta capacitación al resto de nuestros compañeros en la clínica”.
La exitosa convocatoria y la relevancia de los contenidos expuestos en estas jornadas reflejan el compromiso de las y los enfermeros con el aprendizaje permanente y la mejora continua en el cuidado de los pacientes más vulnerables.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes