El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción continúa durante octubre con su ciclo de Café Científico en la Biblioteca Municipal de Concepción, instancia que busca acercar la ciencia a la ciudadanía y promover el diálogo directo entre la comunidad y el mundo de la investigación.
En esta ocasión, la actividad corresponderá a la reprogramación de la charla que debió suspenderse en junio debido a las condiciones climáticas, retomándose ahora con nuevas energías y con la invitación abierta a todo público.
La cita se desarrollará el jueves 30 de octubre, a las 18:00 horas, y contará con la participación de la Directora del Departamento de Silvicultura de la Universidad de Concepción, Investigadora del Centro de Biotecnología UdeC y Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, Dra. Katherine Sossa Fernández.
La charla, titulada “Algas al rescate: Ciencia Verde para Proteger Nuestras Frutas”, abordará cómo distintas especies de algas pueden contribuir al cuidado de los cultivos y a la protección de alimentos frente a factores ambientales, enfermedades y deterioro, destacando el rol de la ciencia y la biotecnología en soluciones sostenibles para la agricultura y la industria alimentaria.
“Este tipo de espacios de divulgación son fundamentales para quienes trabajamos en ciencia. Nos permiten compartir de manera cercana el trabajo que realizamos en los laboratorios y también mostrar cómo las innovaciones que desarrollamos pueden tener un impacto real en la sociedad. Hablar con la comunidad es parte esencial del proceso científico, porque la investigación cobra sentido cuando vuelve a las personas.” señaló la Dra. Sossa.
A través de ejemplos prácticos y experiencias de investigación desarrolladas en la Universidad de Concepción, la actividad invitará a reflexionar sobre los desafíos actuales en seguridad alimentaria y las oportunidades de las soluciones basadas en recursos naturales, particularmente desde una perspectiva tecnológica y sustentable.
Desde el Centro de Biotecnología UdeC destacan que el ciclo Café Científico busca fortalecer los vínculos entre ciencia y sociedad, relevando el aporte de la investigación universitaria a problemáticas de interés local y global.
“Este espacio permite que la ciudadanía se acerque al conocimiento de manera accesible, compartiendo preguntas, experiencias y miradas diversas”, señaló la Investigadora del Centro de Biotecnología, Dra. Katherine Sossa.







