Café Científico de julio explorará el rol de la microbiota humana en el desarrollo de probióticos avanzados

Crédito: Centro de Biotecnología UdeC
Con un enfoque divulgativo y abierto a todo público, el Café Científico del CB-UdeC presentará la charla de la Dra. Apolinaria García Cancino sobre cómo la microbiota humana puede transformar la salud y la nutrición desde la biotecnología.
Este miércoles 30 de julio a las 18:00 horas se realizará una nueva jornada del ciclo Café Científico, organizado por el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (CB-UdeC) en colaboración con la Biblioteca Municipal de Concepción. La actividad se enmarca en el compromiso del Centro con la divulgación científica y la conexión entre la investigación de frontera y la comunidad.
En esta oportunidad, la charla se titula “La Microbiota Humana: Una fuente de probióticos de avanzada” y será dictada por la Dra. Apolinaria García Cancino, bioquímica y doctora en Ciencias Biológicas, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción y Directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana. La investigadora ha sido recientemente premiada como Inventora del Año 2025 por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), en reconocimiento a su destacada trayectoria en investigación aplicada en microbiología y biotecnología.
La Dra. García abordará cómo los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, microbiota humana, pueden transformarse en una fuente clave para el desarrollo de probióticos de nueva generación, con potenciales aplicaciones en salud, nutrición y medicina personalizada. Su enfoque combina investigación científica de vanguardia con una mirada aplicada, en línea con la misión del CB-UdeC de aportar soluciones concretas a través del conocimiento biotecnológico.
En conversación previa a la actividad, la Dra. García destacó el valor que tienen estas instancias de diálogo abierto con la comunidad:
“Yo considero que las instancias de divulgación científica son muy importantes, ya que son oportunidades donde las y los científicos, como es mi caso, podemos acercar la ciencia a las personas de nuestro territorio. Es la posibilidad de que asistan personas interesadas en saber sobre los temas a tratar de primera fuente, es decir, de quienes están trabajando en éstos”, señaló.
«También es una forma de presentar nuestro quehacer de manera cercana y amigable, en un ámbito distendido como este, con el acompañamiento de un café. Y pensando en la UdeC, considero que es una forma de acercar el campus a personas ajenas a éste, y eso hace a nuestra universidad más cercana, valorada, además de reconocida”.
Respecto a la jornada de este miércoles, comentó que “mis expectativas son varias: que les guste mi charla a las personas asistentes, que aprendan un poco sobre los probióticos (ya que están disponibles en cualquier supermercado y muchas personas no tienen idea de qué son) y también que valoren la ciencia que se hace desde la UdeC para Chile y el mundo”.
Como en cada edición del ciclo, la actividad será gratuita y abierta a todo público. Quienes asistan podrán participar de una conversación directa con la expositora, en un espacio de encuentro entre ciencia y ciudadanía.
El Centro de Biotecnología UdeC extiende una cordial invitación a la comunidad de Concepción y sus alrededores a ser parte de esta jornada de divulgación, que combina ciencia de excelencia con cercanía y vocación pública.
¿Dónde y cuándo será el Café Científico de julio?
La charla titulada «La Microbiota Humana: Una fuente de probióticos de avanzada» se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de julio a partir de las 18 horas en las dependencias de la Biblioteca Municipal de Concepción.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes