C4i UdeC impulsa modernización tecnológica de empresa maderera con red de conectividad y monitoreo inteligente

Crédito: Centro para la Industria 4.0 UdeC
Con apoyo del Programa PATI del C4i de la UdeC, la empresa Vicsa implementa una red de conectividad y sensores para monitoreo en tiempo real.
En el marco del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) del Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción, diversas empresas del rubro maderero están incorporando tecnologías para optimizar sus procesos. Una de ellas es Vicsa Industrial, empresa maderera ubicada en la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío, donde se ha iniciado la instalación de un sistema de monitoreo inteligente para reforzar el mantenimiento predictivo en áreas críticas de su planta.
Así lo explica su gerente general, Víctor Sandoval: “En relación al programa PATI, impulsado por el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción, este proyecto tiene como objetivo principal el monitoreo de puntos críticos dentro de nuestra operación, especialmente en motores esenciales para el funcionamiento del sistema de secado de nuestra planta. Actualmente se está implementando un sistema de comunicaciones y monitoreo que nos permitirá acceder a información clave sobre el desempeño de estos equipos críticos.
“Estas implementaciones tecnológicas permiten que las empresas se integren al espacio digital, automatizando procesos y visualizando el estado de sus maquinarias en tiempo real. De este modo, no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también fortalecen su capacidad de reacción ante cualquier contingencia productiva”, concluyó Víctor Sandoval.
Modernización tecnológica
El objetivo principal de esta visita a terreno fue la implementación de una red de conectividad wifi de alta cobertura en sectores estratégicos de la planta, lo que permitirá avanzar hacia un modelo de mantenimiento predictivo basado en la recopilación y análisis de datos en tiempo real.
La implementación de esta red de comunicación e interconectividad representó un primer paso clave para la digitalización de procesos críticos en la producción maderera. Con este avance, se habilitó la infraestructura necesaria para la futura instalación de sensores especializados en el monitoreo de vibraciones en maquinarias esenciales, tecnología que permitirá detectar de forma anticipada posibles fallas, optimizar el uso de los equipos y reducir tiempos improductivos.
Según detallaron los profesionales responsables del proceso, la implementación consistió en la instalación de cajas de amplificación desarrolladas por el propio C4i, diseñadas para extender la señal de internet a zonas donde actualmente operan las máquinas críticas de la planta. Estas cajas fueron complementadas con cableado eléctrico y de red, lo que permitió dejar operativos los dispositivos que recibirán la información proveniente de los sensores de monitoreo. El proyecto fue ejecutado por dos profesionales del PATI, quienes llevaron a cabo la instalación y puesta en marcha de la red.
Previo a esta intervención, Vicsa enfrentaba dificultades asociadas a la falta de conectividad en zonas clave, lo que impedía aplicar estrategias de mantenimiento predictivo con base tecnológica. Esta limitación no solo afectaba la capacidad de respuesta frente a fallas en la maquinaria, sino que también incidía negativamente en la productividad y en la planificación de paradas técnicas. Gracias a esta primera etapa de implementación, se eliminan esas barreras y se sientan las bases para una transformación más profunda.
Mayor eficiencia operativa
Concluida esta intervención, la empresa ya cuenta con una red funcional y robusta que permitirá, en una siguiente etapa, integrar los sensores desarrollados por el C4i. Estos dispositivos estarán encargados de monitorear las vibraciones emitidas por las máquinas, y enviarán datos en tiempo real que facilitarán la toma de decisiones preventivas por parte del personal técnico, ayudando a evitar fallos inesperados, reducir gastos y extender la vida útil de los componentes industriales.
La experiencia en Vicsa se enmarca dentro de una tendencia creciente en la industria maderera chilena, que busca adaptarse a las exigencias de la era digital mediante la adopción progresiva de tecnologías 4.0. En este contexto, la implementación de soluciones de conectividad, sensorización y análisis de datos se proyecta como un eje estratégico para la modernización del sector.
Vicsa, tras esta primera etapa de digitalización, vislumbra un camino de innovación continua, donde el uso inteligente de la información técnica se convierta en un aliado esencial para la toma de decisiones operativas. Con ello, la empresa no solo mejora su competitividad en el mercado, sino que también se posiciona como un referente regional en la transición hacia una industria más conectada, eficiente y sostenible.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes