Con la meta de acercar a estudiantes secundarios a la educación financiera de forma práctica y colaborativa, nace Bloo, una aplicación creada por el estudiante de cuarto año de Ingeniería Comercial del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, Tomás González Altamirano. Con un importante financiamiento de Corfo, la iniciativa permitirá a los alumnos aprender habilidades en esta área.
El emprendimiento busca convertirse en una herramienta para los recintos educativos, enseñando a los alumnos educación financiera. González apunta a “ayudar a los estudiantes a gestionar sus directivas y, al mismo tiempo, entregar herramientas al docente para reducir trabajo extra y repetitivo”.
En esa misma línea, el estudiante aseguró que con Bloo “las y los jóvenes aprenderán a ahorrar, presupuestar y administrar recursos de manera colectiva, viviendo el proceso en su día a día”. Destacó, además, que la mejor forma de enseñar es a través de la experiencia práctica.
“La idea es que aprendan tomando decisiones reales, fijando metas para sus giras de estudio o sus polerones de cuarto medio, y que todo el curso participe, no solo unos pocos. Así se generan hábitos y habilidades que luego les servirán en su vida personal y financiera. (…) Está pensada como una herramienta de gestión colectiva”, puntualizó González.
Por otro lado, el apoyo de Corfo corresponde a un respaldo económico que, por primera vez, obtiene un estudiante del campus Los Ángeles gracias al apoyo de Incuba UdeC. Este hito se suma a los buenos resultados alcanzados en postulaciones realizadas por exalumnos, exalumnas y personas naturales.
El desarrollo y ayudas para fortalecer Bloo
Para Tomás, la incubadora de la Universidad de Concepción fue, sin duda, un gran respaldo. “Me recibieron con los brazos abiertos y me apoyaron en todo. No tengo quejas, y Sofía (ejecutiva de la institución) ha sido parte fundamental en todo este proceso”, afirmó.
La ejecutiva de negocios de IncubaUdeC en Los Ángeles, Sofía Marín Vergara, explicó que, durante el acompañamiento integral entregado a Tomás, se fortaleció su propuesta y se alinearon los requisitos para el fondo elegido.
“La idea fue revisar la formulación del proyecto, y que tanto técnica como financieramente su propuesta se entendiera, y desde Corfo vieran el valor que también le vimos nosotros, como una idea escalable que merecía este financiamiento. Tomás es de los primeros alumnos incubados que tenemos, ya que la mayoría de emprendimientos apoyados ya son Alumni del campus, por lo que alegra mucho este reconocimiento”, recordó Marín.

Una oportunidad para más estudiantes
Respecto al hecho de que sea el primer alumno en formación en obtener un apoyo de este tipo, agregó que “creemos que este logro representa un hito muy significativo tanto para el estudiante como para el Campus Los Ángeles. Que Tomás se haya adjudicado este fondo no solo valida la calidad y el potencial de su iniciativa, sino que también refleja la capacidad de nuestros jóvenes para competir y destacarse en instancias altamente exigentes”.
En ese sentido, Tomás quiso incentivar el aprovechamiento de este tipo de plataformas, más aún si tienen una idea o proyecto en mente. “Básicamente que se acerquen, que tengan ideas, que hay espacios también para generar eso, y que se motiven, el emprendimiento lo tienen todos. Entonces, la idea es ir un poco más allá y darle la vuelta innovadora”, sentenció el joven.
De este modo, se espera que Bloo continúe su desarrollo, proyectando para 2026 su consolidación como una plataforma al servicio de recintos educativos. Esto, en el marco de su reconocimiento previo como uno de los 100 mejores proyectos de Latinoamérica por el programa de aceleración de ideas Jump, además de haber sido seleccionado entre los 24 destacados en esa misma instancia.
“Esperamos que este resultado pueda abrir una puerta para que más estudiantes se motiven a postular y a desarrollar sus ideas innovadoras con respaldo institucional y estatal. Sin duda, marca un precedente que puede inspirar a otros jóvenes a confiar en su capacidad emprendedora y a aprovechar las oportunidades que ofrece Corfo”, puntualizó Sofía Marín.