En el marco de su estrategia de internacionalización, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (FCB-UdeC) firmó un Convenio Específico de Colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FI-Udelar), de Montevideo, Uruguay. Se trata del tercer acuerdo suscrito este 2025, en línea con las acciones impulsadas por el equipo de Decanato de la Facultad para la carrera de Bioingeniería.
La iniciativa, gestionada por la jefatura de carrera de Bioingeniería a cargo de la Dra. Viviana Torres Águila, compromete un programa de colaboración e intercambio de estudiantes de pregrado y académicos designados por las respectivas instituciones para realizar actividades de formación y perfeccionamiento.
Al respecto, la jefa de carrera de Bioingeniería UdeC, destacó que a través de estas experiencias fortalecerán el perfil de egreso de la carrera, tanto en su formación práctica y experimental en bioprocesos, permitiéndoles a las y los estudiantes adquirir competencias avanzadas y una visión integral del trabajo en laboratorios e industrias biotecnológicas.
“Esta colaboración permitirá que nuestros estudiantes realicen prácticas y pasantías en un entorno de investigación aplicada, orientado a la bioconversión de materias primas renovables, la valorización de residuos y el desarrollo de biotecnologías sostenibles”, expresó la académica UdeC.

Convenio de formación y proyección de la Bioingeniería
En específico, dentro de las acciones que beneficiarán a la formación de pregrado UdeC, la Dra. Torres detalló que “este convenio fortalece de manera estratégica a la carrera de Bioingeniería UdeC al establecer vínculos con el Laboratorio de Bioingeniería de la UDELAR, especializado en áreas de alto impacto como la producción de etanol y butanol (vía fermentación ABE/IBE), enzimas microbianas (proteasas, lipasas), bioplásticos (PHB), ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), pigmentos microbianos y biodegradación de grasas”.
Asimismo, el acuerdo alcanzado por ambas Universidades, además de tener como objetivo fortalecer la formación de estudiantes de Bioingeniería, también promueve la colaboración académica, científica y el desarrollo de acciones conjuntas que, a su vez, fortalezcan a la Red Latinoamericana de Bioingeniería (RELABI).
Cabe mencionar, que la RELABI tiene su origen en enero de 2024, en el marco de la celebración de los 20 años de la carrera de Bioingeniería UdeC. En esa instancia se conformó la red con la participación de instituciones como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las Universidades que suscriben el presente convenio.
En cuanto a los siguientes pasos de este convenio de colaboración para la carrera de Bioingeniería UdeC, la Jefa de Carrera aseveró que “lo próximo es coordinar y diseñar conjuntamente con la contraparte las actividades de colaboración, incluyendo programas de intercambio estudiantil, proyectos de investigación conjuntos y visitas académicas. Una vez definidos estos mecanismos operativos, se podrá establecer un cronograma claro para que los estudiantes puedan participar en experiencias de intercambio”







