Académicos UdeC analizan hallazgo de mosquito vector del dengue en Región de Valparaíso
Crédito: Muhammad Mahdi/Licencia Creative Commons
Es la primera vez que el mosquito se encuentra en esa zona, marcando un hito que en voz de los investigadores es esperable, tanto por las condiciones de base del territorio nacional y el alto nivel de flujo en las fronteras como por el cambio climático.
La Seremi de salud de la Región de Valparaíso informó la semana pasada la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector de los virus del dengue, zika, chikunguya y fiebre amarilla en la comuna de Los Andes. Esta es la localidad más al sur en la que se ha localizado el mosquito, que antes había sido detectado en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y en Rapanui.
En concreto, se encontró la presencia de huevos de este zancudo en una trampa, que tiene como objetivo detectar su presencia. Tras ello, las autoridades sanitarias deben determinar un diagnóstico de cuáles son los lugares con presencia del vector y el alcance de su dispersión, que se traduce en la inspección de viviendas e inmuebles en el área de riesgo, para tomar medidas que eviten la diseminación del mosquito hacia otros lugares.
Ante estos hechos, los investigadores señalan que no se trata de una situación sorpresiva, pues desde el año 2017 existen una investigación que indica que el territorio nacional, sobre todo la zona costera del norte y centro sur del país (hasta la Región de Los Ríos) tiene las condiciones ambientales para el establecimiento del mosquito vector.
Así lo indicó el director del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dr. Ángel Oñate Contreras, quien aseguró que el paso siguiente es determinar si las muestras encontradas transportan alguno de los virus de preocupación. “No hay que alarmarse, sabemos que existe idoneidad para que el mosquito se instale en las zonas costeras, pero no hay una relación directa entre la aparición del mosquito y la presencia de virus, porque ahora es necesario analizar qué virus se encuentran en el vector”, explicó.
“Aun cuando existe la posibilidad de que este mosquito ingrese y existe idoneidad para su proliferación, hasta ahora no ha habido suficiente cantidad de mosquitos”, explicó el investigador, agregando que existen distintas vías por las cuales puede ingresar el Aedes aegypti al territorio nacional.
“Se supone que llegaron por la frontera norte y pueden venir en los aviones, que a veces aplican insecticidas pero no sabemos si es una práctica habitual. Un mosquito podría viajar de esa manera”, añadió.
De todas maneras, el director del Laboratorio de Inmunología Molecular explicó que la presencia del mosquito se ha dado en otros momentos en Chile. “En la década del 50 se encontró en la zona de Arica y de Caldera, y se erradicó. Eso es algo que podría volver a ocurrir”, dijo.
Cambio climático como factor
La Organización Mundial de la Salud señaló en una conferencia ocurrida a inicios de abril que el dengue podría convertirse en una preocupación en un mayor número de países, debido al cambio en las condiciones climáticas que está experimentando el planeta. En esa conferencia, el experto Raman Velayudhan señaló que “el cambio climático ha tenido un papel clave al facilitar la propagación de los mosquitos vectores”.
El académico del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía, Dr. Gonzalo Silva Aguayo concordó con este análisis, y señaló que la presencia del mosquito “requiere condiciones que en Chile no se daban (lluvia y calor juntos, por ejemplo), pero que cada vez son más precisas desde Santiago hacia el norte. Que llegue a Concepción es más difícil por el frío y diría que de Maule al sur es poco probable, aunque no imposible. Hasta hace poco se decía que no podía vivir en lugares de altura, pero en 2007 se detectó en Ciudad de México, a más de dos mil metros sobre el nivel del mar”.
En el caso de Los Andes, el investigador explicó que “es probable que el mosquito se haya transportado, pues existen antecedentes y estudios de que se encontraba presente en Mendoza, en la zona de Guaymallén”.
Para Silva, uno de los problemas que acarrea la presencia del mosquito, es que requiere la aplicación de insecticidas potentes para su eliminación. “Este insecto recibe una gran cantidad de aplicación de insecticida y puede que los que lleguen acá sean resistentes. Por ejemplo, en África tuvieron que volver a usar el DDT, insecticida prohibido en Chile en la década de los 80, porque nada más lo eliminaba”.
Esto supone un riesgo importante para otras especies de insectos y también puede traer consecuencias para los humanos, señaló. “Los insecticidas biológicos son más lentos de accionar que los sintéticos y las medidas curativas se hacen normalmente con insecticidas sintéticos”, explicó.
Recomendaciones a la población
En Chile continental no existen casos de personas que se hayan enfermado de los virus que transmite el vector Aedes aegypti. Sin embargo, las autoridades sanitarias recordaron algunas medidas básicas de prevención. El mosquito pone sus huevos en agua, por lo que los principales criaderos pueden ser floreros tapa y cualquier objeto que pueda acumular agua.
Para transmitir enfermedades, el insecto requiere portar el virus, el que adquiere luego de picar a una persona enferma. Por ello es importante realizar su detección a tiempo. Entre las medidas más importantes para prevenir su proliferación está el evitar los contenedores de agua sin tapa, mantener limpias canaletas y desagües, cambiar regularmente el agua de floreros o maceteros, y cambiar a diario el agua de bebederos de animales.
“Una de las primeras advertencias de la OMS en lugares donde llueve y hace calor es que no haya nada en el patio que pueda acumular agua de lluvia y que se transforme en un lugar donde después pongan sus huevos. Estos huevos son difíciles de ver. Son del tamaño de un grano de sésamo, y hay especies que los ponen en grupo, pero fácilmente una persona podría pensar que es un trozo de madera o tierra que está flotando”, explicó Silva.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes